CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Televisión: imágenes enviadas por ondas de radio?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Las señales de televisión se emiten desde antenas que deben estar en línea recta con los receptores, pues no salvan obstáculos del horizonte.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
imágenes enviadas por ondas de radio
imagenes-enviadas-por-ondas-de-radio

Cuando encendemos el televisor, lo que vemos es una imagen luminosa formada por señales eléctricas. La cámara de televisión convierte las imágenes en señales eléctricas, las que después transmiten ondas de radio a la velocidad de la luz. Las acciones de un partido de fútbol, por ejemplo, aparecen en la pantalla casi al mismo tiempo que ocurren en el estadio.

La imagen cromática es producida por la combinación, en distintas proporciones, de los tres colores básicos de la luz visible: el rojo, el verde y el azul. (Los colores básicos de la luz no son los mismos que los de las pinturas).



La cámara de televisión descompone la luz de la escena en sus tres colores primarios y dirige cada uno a un diferente tubo analizador, mediante una placa de vidrio llamada placa de señal. Detrás de la placa de señal se encuentra una capa fotoconductora, que conduce electricidad cuando la luz incide en ella.

Cuanto más brillante es la luz que atraviesa la capa fotoconductora, mayor es la cantidad de electricidad. De este modo se forma un patrón de cargas eléctricas, en el que las zonas de mayor carga son las de la luz más brillante.

De cada tubo analizador de la cámara se proyecta un haz de electrones (rayos catódicos). Este haz se mueve de izquierda a derecha y analiza el objeto enfocado de arriba abajo, en una serie de líneas horizontales. En este análisis, los electrones refuerzan las cargas eléctricas y las intensifican continuamente, a medida que éstas pierden potencia.

Las zonas más brillantes necesitan mayor intensificación. Esta amplificación, que refleja el patrón de carga, es lo que crea las señales eléctricas que pasan a la placa de señal, que a su vez está conectada a un circuito. La corriente fluye a través del circuito con voltajes que varían según el nivel de brillantez.



Los haces de electrones efectúan un barrido a una velocidad determinada, con lo que producen 625 o 525 líneas, según el sistema que se utilice. Con el barrido de 625 líneas se obtiene mejor definición; se emplea en Europa, gran parte de Asia y Australia. El de 525 líneas se usa más en América y Japón.

El análisis abarca medio “campo” por vez; esto es, primero el de las líneas nones y después el de las pares. Ello produce una imagen completa 25 veces por segundo. El ojo humano retiene las imágenes durante 1/25 de segundo, por lo que las imágenes que se muevan a esa velocidad parecerán una, pero continua.

Si pasaran más despacio, la imagen de la pantalla parpadearía más y la acción seria discontinua. El análisis se realiza en dos pasos porque existen dificultades técnicas para analizar en uno solo todo el campo a la velocidad requerida.

En un codificador de transmisión, las señales de la imagen se combinan con las del sonido y se sobreponen a una onda de radio, la onda portadora. Sólo de esa manera es posible transmitirlas.

En la mayoría de los países, las señales de televisión se emiten desde antenas transmisoras terrenas que, debido a las frecuencias ultraaltas utilizadas, deben estar en línea recta con los receptores, pues tales frecuencias no salvan obstáculos más allá del horizonte.

Esto limita su alcance a unos 65 km, por lo que debe emplearse una red de transmisores. En países de asentamientos muy dispersos o donde los edificios son muy altos surgen problemas de recepción con las redes de transmisión normales. Por esta razón, las empresas televisoras recurren cada vez más a los satélites de comunicaciones para transmitir sus señales.



circuito cromática electrones. señales televisión
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus