CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Tienes implantes de senos? Esto es lo que debes saber sobre las mastografías

Eliesheva Ramos
MARZO 06 , 2023

La mastografía es una prueba de imagen que usa rayos X para producir imágenes del tejido mamario, es una prueba de detección común para la localización temprana del cáncer de mama en las mujeres.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Implantes senos, mastografía
Mastografia

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. En México es la primera causa de muerte por cáncer en el sexo femenino.

En los últimos años, el número de muertes causadas por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante.



Esto se debe, principalmente, al retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente para dar el diagnóstico definitivo.

En México, el 60% de los casos de cáncer son detectados en etapas tardías, según datos de la Sociedad Mexicana de Oncología, un panorama desolador para quienes lo padecen y sus familias, pues se trata de la tercera causa de muerte en México con el

14% de defunciones totales y la segunda a nivel mundial con un total de 10 millones de fallecimientos al año.

Mastografia, la gran aliada

Ante ese escenario, es de vital importancia llevar a cabo estudios periódicos de detección de cáncer de mama u otras anomalías en los senos.

Uno de los estudios más importantes es la mastografía, la cual se recomienda realizarse por lo menos una vez al año a partir de los 40 años o antes si existen antecedentes de cáncer de mama.

Pero ¿qué pasa si se tienen implantes de senos? ¿Pueden estos afectar la imagen de una mastografía y emitir resultados poco precisos?

Al respecto, el Dr. Rajul Mehta, radiólogo de mama del Hospital Houston Methodist, enfatizó que todas las mujeres se benefician de una mamografía anual, incluidas aquellas con implantes mamarios.

“Si podemos encontrar y tratar el cáncer de mama temprano, casi siempre es curable”, explicó el Dr. Mehta. “Y la única forma en que podemos hacer eso es si las mujeres se realizan una mastografía de detección anual. Tener implantes mamarios no cambia eso”.

Las visitas frecuentes al médico pueden ayudar en la detección temprana de cualquier señal anormal en la salud física.

Actualmente los avances científicos permiten realizar exámenes que ayudan a detectar ciertos tipos de cánceres de forma temprana y pueden ser efectivos en la reducción del riesgo de muerte, pero las mujeres con implantes mamarios deben seguir ciertas recomendaciones.

¿Los implantes mamarios causan cáncer de mama?

Los dos tipos más comunes de implantes mamarios que se usan en la actualidad, solución salina y silicona, no están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama.



Esto significa que una mujer no necesita hacerse exámenes de detección antes o con más frecuencia sólo porque tiene implantes mamarios.

Antes de la realización del estudio es importante que se le indique al técnico que se tienen implantes.

De hecho, es mejor mencionar esto cuando se hace la cita, así la paciente podrá averiguar si el personal del centro tiene experiencia realizando mamogramas en mujeres con implantes mamarios, especifica la Sociedad Americana del Cáncer.

Y es que los implantes mamarios hacen que sea más difícil ver la totalidad del tejido mamario en una mastografía, lo que puede oscurecer los resultados, explica el Dr. Rajul Mehta, radiólogo de mama del Hospital Houston Methodist.

“En una mamografía normal, evaluamos el tejido desde el pezón a través del músculo pectoral hasta la pared torácica. Sin embargo, cuando se tiene un implante, el tejido posterior del seno está bloqueado del campo de visión mastográfico.

Dado que no tenemos una vista clara hasta la pared torácica, los hallazgos podrían pasarse por alto”.

Ambos tipos comunes de implantes, solución salina y silicona afectan las lecturas de las mamografías de manera similar.

¿Qué pasa?

Los rayos X utilizados en los mamogramas no atraviesan suficientemente los implantes de silicona; para mejorar la visibilidad de la zona, a las mujeres con implantes se les hacen cuatro tomas adicionales (dos para cada seno),así como las cuatro tomas estándar durante el mamograma de detección.

Para estas imágenes adicionales, llamadas vistas con desplazamiento de implantes (ID, siglas en inglés), el implante se empuja hacia la pared del pecho y el seno hacia adelante sobre este para luego comprimirlo.

Así se obtiene una mejor imagen de la parte frontal de cada mama. No hay que olvidar que la mastografía de tamizaje es el método que ha demostrado que puede disminuir la mortalidad por cáncer de mama mediante la detección temprana.

La investigación ha demostrado que los estudios anuales llevan a la detección temprana del cáncer de mama, etapa en la que existe mayor posibilidad de curación y se encuentran disponibles terapias de conservación de mamas.

Fuente: American Cancer Society



cáncer de seno implantes mamarios mamás mamografía mamograma mastografía radiólogo salud femenina
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus