CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Tienes los senos inflamados y adoloridos? Podría ser mastitis

Lilo
MAYO 06 , 2025

Hasta el 30% de las mujeres lactantes sufren mastitis. Infórmate sobre esta infección del tejido mamario que también puede afectar a mujeres no lactantes.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Mastitis: Síntomas, causas y tratamientos efectivos para esta dolorosa afección
Mastitis

La inflamación y el dolor en los senos son síntomas que muchas mujeres pasan por alto o atribuyen a causas menores, pero en realidad podrían estar relacionados con una afección conocida como mastitis, una infección del tejido mamario que afecta hasta al 30% de las mujeres lactantes, según la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP). Si bien suele asociarse con la lactancia, la mastitis también puede presentarse en mujeres que no amamantan, especialmente entre los 30 y 50 años, un grupo de edad donde los cambios hormonales y el estilo de vida pueden jugar un papel importante.

¿Qué es la mastitis y por qué ocurre?

La mastitis de la lactancia suele desarrollarse cuando la leche no se drena adecuadamente del pecho, lo que obstruye los conductos galactóforos y favorece el crecimiento de bacterias. Esta infección puede aparecer durante las primeras tres semanas tras el parto y manifestarse con fiebre, dolor localizado, enrojecimiento, e incluso síntomas similares a la gripe. Según un artículo publicado en Mayo Clinic Proceedings, los principales factores de riesgo incluyen saltarse tomas, un mal agarre del bebé al pecho y el uso de sujetadores ajustados.



También existe la mastitis periductal, más común en mujeres que no están en periodo de lactancia. Esta forma puede estar relacionada con el tabaquismo, desequilibrios hormonales o alteraciones en los conductos mamarios, aunque sus causas no están completamente claras, indica el Instituto Nacional de la Salud (NIH).

Síntomas a los que debes prestar atención

La mastitis puede desarrollarse rápidamente. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor intenso o sensibilidad en los senos.

  • Hinchazón y calor en el área afectada.



  • Fiebre y escalofríos.

  • Bultos dolorosos o zonas enrojecidas en forma de cuña.

Es importante no ignorar estos signos, ya que una mastitis no tratada puede derivar en un absceso mamario que podría requerir intervención quirúrgica.

Tratamiento y cuidados desde casa

En las primeras 24 horas, aplicar compresas calientes antes de amamantar y frías después puede aliviar el dolor y reducir la inflamación. El masaje suave durante la lactancia o extracción también ayuda a liberar los conductos bloqueados. Además, es esencial el descanso, la hidratación y una alimentación balanceada. De acuerdo con la Academia de Medicina de la Lactancia de EE.UU., continuar con la lactancia, incluso del seno afectado, es seguro y puede acelerar la recuperación.

En caso de que los síntomas no mejoren, es crucial acudir al médico. El tratamiento médico incluye antibióticos seguros durante la lactancia, como la dicloxacilina o la cefalexina. Se recomienda el uso de ibuprofeno por su acción antiinflamatoria, siempre bajo supervisión médica.

¿Se puede prevenir?

Sí. La prevención comienza con una buena técnica de lactancia, vaciado regular del pecho, evitar presiones innecesarias (como sujetadores apretados) y buscar asesoría profesional en caso de dolor persistente o problemas de agarre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de una lactancia efectiva para prevenir la mastitis y fomentar el bienestar tanto de la madre como del bebé.



dolo de senos mastitis mujeres lactantes mujeres no lactantes senos adoloridos senos inflamados
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus