CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Todas estas bacterias viajan contigo en el Metro de la CDMX

Eliesheva Ramos
AGOSTO 25 , 2020

Un estudio reciente identificó alrededor de 50,000 tipos de bacterias que habitan de manera normal. ¿Esto implica un riesgo a la salud humana?


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
50,000 bacterias en el metro de la ciudad
bacterias-dentro-del-metro-de-la-ciudad

En el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México habitan al menos 50,000 tipos de bacterias. A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tras el constante monitoreo desde 2016 de las 12 líneas de la red.

Si bien los microorganismos encontrados no significan un riesgo sanitario grave, en el contexto de la nueva normalidad derivado de la pandemia del SARS-CoV-2, los usuarios deben estar atentos y cumplir con las recomendaciones de las autoridades de salud, comenta la doctora Mariana Peimbert Torres, profesora del Departamento de Ciencias Naturales de la UAM, quien fue parte del estudio que obtuvo esos hallazgos realizado en 2017 por investigadores de la Unidad Cuajimalpa de la UAM.



El propósito de ese monitoreo fue descubrir qué variedades de bacterias circulan en las instalaciones de dicho transporte. “Cada persona tiene muchos de ellos en nariz, boca o intestino. Somos un saco lleno de microbios”.

La doctora en Ciencias por el Instituto de Biotecnología de la UNAM explica que los seres humanos conviven a diario con bacterias, algo necesario y benéfico.

“Gracias a ellas podemos digerir, por ejemplo, un mole; sin las bacterias no podríamos comer infinidad de cosas y estaríamos indefensos ante gran cantidad de padecimientos, ellas son parte de nosotros” dijo.

El estudio, de reciente publicación, identificó alrededor de 50,000 tipos de microorganismos que habitan de manera normal en gente sana, por lo que no implican un riesgo a la salud humana.

Los investigadores se dieron a la tarea de determinar si las condiciones en cada estación y línea son distintas o parecidas debido a factores como ventilación, luz solar y qué tan concurridas son.

Para este trabajo fueron escogidas 24 de las 195 estaciones de las 12 líneas del STCM. Se incluyeron las de mayor afluencia, así como las terminales y varias de las correspondencias catalogadas entre las más conflictivas en las horas pico.

Aunque cada punto del muestreo y cada estación son diferentes comparten características, pues es una red muy homogénea.

Por ejemplo, 99 por ciento de las bacterias pertenece a 420 géneros que se observaron en el Metro; es decir, solo uno por ciento es distinto en cada lugar y dentro de cada especie y cepa.

“Durante el monitoreo desconocíamos si, metafóricamente, encontraríamos un desierto, una selva, un bosque o un arrecife de bacterias en cada estación, pero hallamos que todas son bosques, no iguales, pero con 420 géneros en la estructura general”, precisó la doctora Peimbert Torres.



En otros países, este sistema de transporte está muy zonificado y con diferencias entre estaciones y líneas respecto del tipo de microorganismos en contraste con el Metro capitalino, donde todo es muy similar.

Bacterias comensales, una buena noticia

El principal hallazgo del estudio de la UAM y la UNAM es que las bacterias son comensales y no patógenas, ya que en la relación bacteria-humano no hay perjucio para alguna de las partes.

La mayoría de las bacterias identificadas vive en la piel y no se encontraron enterobacterias, aquellas que se hospedan en el intestino; en algunos casos son patógenas –salmonela– y ninguna pone en peligro a los usuarios.

Sin embargo, algunas bacterias pueden ocasionar enfermedad en quienes tengan lesiones o hayan pasado por una cirugía u otro problema que represente condición de inmunodepresión. A estas se les llama patógenas-oportunistas, porque no dañan a individuos sanos, sino a aquellos con algún padecimiento.

En el contexto de la pandemia del Covid-19, en el Sistema de Transporte Colectivo persisten dos fuentes de contagio: superficies y aerosoles que se emiten al estornudar, hablar, gritar e incluso respirar.

La gente suele tocarse la cara –nariz, boca u ojos– por cualquier motivo y una forma frecuente de infección es tocar superficies contaminadas y después el rostro, por lo que la indicación para los pasajeros es evitar este hábito, usar alcohol gel y lavarse las manos una vez que llegan a su destino.

Contra los aerosoles, “el cubrebocas ayuda, porque limita la dispersión y la posibilidad de contagiar a otros en caso de estar enfermo”, pero es muy importante utilizarlo en forma adecuada, porque si se coloca debajo de la nariz o se levanta para rascar la boca o la nariz no funciona.

Respecto de las acciones del Metro para prevenir la propagación de la enfermedad, la higiene de las instalaciones es crucial, aun cuando “lo es más la conducta de los usuarios” en cuanto a seguir las recomendaciones sanitarias.

Una posibilidad es disminuir al máximo posible los traslados en las llamadas horas pico. Para lograrlo el ingreso a trabajos y escuelas deberían escalonarse.

Otras sugerencias son:

  • Aplicación de gel antibacterial después de tocar tubos y asientos
  • Lavado constante de manos
  • Evitar la ingestión de alimentos ni bebidas dentro de las instalaciones
  • No sentarse en el piso de andenes y vagones



infección en el metro de la ciudad microorganismos microorganismos en el metro qué tipo de bacterias hay en el metro
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus