CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Todo esto puede hacer el láser por tu salud vaginal

Eliesheva Ramos
JUNIO 17 , 2022

Con este láser, la vagina recupera elasticidad y lubricación, desaparece la incontinencia urinaria leve, así como la atrofia vaginal.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
mira lo que puede hacer un láser por tu salud vaginal
mira-lo-que-un-laser-puede-hacer-por-tu-salud-vaginal

Cada etapa de la vida femenina conlleva cambios en su sexualidad. El nacimiento de un hijo o la menopausia son algunos de los episodios que acarrean cambios tanto genitales como vaginales. Las mujeres menopáusicas (generalmente entre 45 y 55 años) sufren de lo que se conoce como atrofia vaginal, padecimiento que incluye resequedad, comezón, dolor durante el coito, disminución de la libido y disminución de la elasticidad y de la tonicidad vaginal.

Otras, en cualquier etapa de su vida, son blanco fácil de infecciones vaginales que afectan su calidad de vida. Infinidad de ellas sufren en silencio escapes de orina.



A la pérdida involuntaria de orina, que puede ir de goteos a una gran cantidad de líquido, se le conoce como incontinencia urinaria. De acuerdo con el Reporte de Higiene y Salud 2018-2019 de Essity, en el mundo hay más de 400 millones de personas que la padecen; en México, 1 de cada 4 mujeres la tiene.

Cifras del gobierno federal indican que cerca de la mitad de la población de mujeres en México padecerá alguna vez en su vida uno de los tres tipos de incontinencia urinaria que existen.

El láser, gran herramienta de ayuda y de mínima invasión

Hasta hace poco tiempo esos padecimientos se consideraban parte del envejecimiento. La mayoría de las mujeres se resignaba a padecerlos, pues solo en casos muy graves se ofrecían tratamientos farmacológicos o cirugías muy invasivas, algunas con graves efectos secundarios.

Ahora existe procedimiento mínimamente invasivo, rápido, indoloro y con un riesgo muy bajo de efectos secundarios y un tiempo de inactividad mínimo.

Se trata de un láser yag no ablativo (poco agresivo), el cual gracias a una estimulación selectiva de la síntesis de colágeno en la submucosa mejora el tejido y restablece el metabolismo original.

Este tratamiento se realiza tres o cuatro veces, según el padecimiento y su gravedad, explica la ginecóloga Sonia Vorhauer. Se realiza cada mes para que la vagina tenga tiempo para la regeneración del colágeno y la elastina. Se realiza en el consultorio y dura aproximadamente unos 20 minutos.



Una vez que la paciente se coloca en la camilla se inicia con la sesión. Lo primero es la anestesia, pues aunque no es un tratamiento doloroso, sí pueden sentirse molestias en la zona más externa.

“Los dos tercios superiores de la vagina no tienen sensibilidad, pero en el área más externa sí puede haber dolor, así que se adormece con una crema” precisa Vorhauer, ginecoobstetra de la Clínica AURUS.

Una vez que hizo efecto la anestesia, se introduce un cabezal (el cual es desechado tras las sesión). Este cabezal está marcado con centímetros para que la especialista sepa que los disparos del láser han cubierto la zona en su totalidad.

Pronta recuperación

Tras unos 20 minutos, la paciente abandona el consultorio sin ninguna molestia; además, los resultados son palpables desde la primera sesión.

Los únicos cuidados que se les piden es que durante tres días no tengan relaciones sexuales ni se sumerjan en el agua (playa, tina, alberca) para evitar infecciones.

Tras esas sesiones la vagina recupera elasticidad y lubricación, desaparece la incontinencia urinaria leve por esfuerzo, así como la atrofia y el endurecimiento vaginal.

Este rejuvenecimiento vaginal también otorga una mayor sensibilidad en las relaciones sexuales.

¿Para quién es este tratamiento?

Todas las mujeres que sufren de irritación, prurito, sequedad o laxitud y fragilidad en la mucosa vaginal, carencia de estrógeno en la zona vulvovaginal, relaciones sexuales dolorosas e incontinencia leve son candidatas.



cirugía mínimamente invasiva flacidez vaginal incontinencia urinaria menopausia rejuvenecimiento vaginal resequedad vaginal vagina
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus