CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Todo sobre la dislexia, ¿enfermedad o trastorno?

Selecciones
AGOSTO 01 , 2017

Los padecimientos del neurodesarrollo, suelen presentarse como un conjunto de dificultades de competencia en ámbitos distintos y se dividen por grupos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Dislexia
Dislexiaport

Uno de ellos es aquel que está conformado por trastornos que solo pueden definirse a partir de un déficit cognitivo o conductual.

Algunos ejemplos son el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el autismo y la dislexia.



Genes hereditarios

En este grupo existe evidencia sólida referente al carácter hereditario, pero todavía se sabe poco acerca de los genes involucrados. Se piensa que estos genes no presentan alteraciones estructurales, por lo que el trastorno es atribuido a una combinación genética desfavorable. A nivel general, estos trastornos se conocen como específicos.

Por ello, la dislexia es un trastorno neurobiológico de tipo específico en el que solo se ve afectado un aspecto cognitivo de quien(es) la padece(n): la habilidad para leer. Esto desemboca en otros problemas, principalmente en la formación y pronunciación de palabras, lo cual se liga a un mermado desarrollo del lenguaje.

Trastornos específicos

Los trastornos específicos como la dislexia comparten características determinadas:



  • Los síntomas no difieren cualitativamente de los rasgos normales que se pueden apreciar en cualquier individuo. Por tal motivo, los límites entre trastorno y normalidad son muy imprecisos.
  • No existen marcadores biológicos que permitan confirmar o excluir un diagnóstico.
  • La presencia de otros trastornos con déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es común. Las formas puras de determinado trastorno suelen ser más la excepción que la regla.
  • La expresividad del problema está modulada por el entorno. Esto significa que existen factores incontrolables como el medio ambiente y el ámbito social, por mencionar algunos, que ejercen una influencia directa en la manifestación del padecimiento.

Formalmente, la dislexia no es considerada una enfermedad, porque no se incluye entre las enfermedades codificadas en los manuales diagnósticos y porque la habilidad para la lectura tiene una distribución continua en la población. El límite entre dislexia y no dislexia es simplemente arbitrario o estadístico, pero no categórico.

La escritura, y en consecuencia la lectura, es un invento reciente (alrededor de 5 mil años). Si no existiera la escritura, por ende no existiría la dislexia. De esta manera, la dislexia es más una consecuencia de la cultura y la generalización de la enseñanza.

Dislexia, genes y evolución 

En cuanto al aspecto biológico evolutivo, la selección natural no ha actuado sobre los genes vinculados a la dislexia, puesto que no se puede pensar que las personas con el trastorno tengan menores oportunidades reproductivas que el resto de la población. Si las personas con dislexia han sido desfavorecidas como individuos, esto ocurre únicamente desde hace pocos años debido a su contextualización negativa dentro de las sociedades modernas.

Los genes vinculados a la dislexia no son genes con una anomalía específica, sino que forman parte de las variantes genéticas presentes en la población general. No existe ‘el gen’ de la dislexia, sino que las personas con la condición presentan una combinación genética que determina la poca habilidad lectora, del mismo modo que otra combinación genética puede determinar una dificultad para cantar, bailar o tocar el violín.

Fuente: International Dyslexia Association



déficit de atención dislexia enfermedad hiperactividad trastorno
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus