CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Todo sobre la fulminante pancreatitis

Selecciones
JUNIO 06 , 2017

La pancreatitis es una enfermedad rápida y fulminante. Conoce más acerca de esta enfermedad, los síntomas y cómo prevenirla.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
pancreatitis-sele
pancreatitis

¿Qué es la pancreatitis?

La pancreatitis es una enfermedad grave, principalmente causada por tener malos hábitos alimenticios.

Se caracteriza por la inflamación aguda del páncreas y del tejido alrededor de éste.

La pancreatitis puede ser:



  • Moderada: que se manifiesta por el aumento de volumen del páncreas y suele responder al tratamiento médico de apoyo.
  • Severa: la inflamación es acompañada por complicaciones debido a la liberación de enzimas pancreáticas, lo que provoca digestión del tejido y afectan la circulación sanguínea, generando colecciones líquidas alrededor del páncreas, que al infectarse crean pseudoquistes o abscesos que pueden llegar hasta la necrosis alrededor de la glándula y requieren cirugía para eliminarlas, así como tratamiento médico de apoyo en las unidades de terapia intensiva.

El páncreas

Es una glándula ubicada en el abdomen que mide de 12 a 15 cm y pesa entre 70 y 110 gramos. Esta glándula tiene funciones digestivas y hormonales, las enzimas que secreta favorecen el metabolismo de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Cuando esta glándula sufre inflamación aumenta su volumen y en los casos graves hay destrucción del tejido pancreático, conocida como “necrosis pancreática”. Si la necrosis pancreática se complica con infección, el individuo que la padece tiene alto riesgo de fallecimiento.

La pancreatitis es más frecuente entre los 40 y 50 años de edad y afecta más a:

  • Hombres si se produce por ingesta abundante de alcohol y alimentos ricos en grasa
  • Mujeres si la pancreatitis es complicación de tener cálculos en vesícula y vías biliares

El tratamiento de esta enfermedad se realiza dentro de hospitales y, cuando es grave, siempre en terapia intensiva.

¿Cómo prevenirla?

Existen factores de riesgo con los que se debe tener especial cuidado, como son:

  • El sobrepeso y la obesidad
  • El consumo de alcohol y alimentos ricos en grasas
  • Padecer de cálculos en la vesícula y vías biliares
  • Tener niveles de triglicéridos muy elevados en suero (mayor o igual a 1000mg/dl)

Es más frecuente en personas con obesidad que consumen altas cantidades de alcohol y alimentos ricos en grasas.



Las principales hormonas producidas en el páncreas regulan el nivel de azúcar.

Síntomas

  • Se manifiesta por dolor intenso en abdomen superior “arriba del ombligo”
    • El dolor puede correrse a la espalda y hombro izquierdo
    • El dolor se acompaña de náuseas, vómito persistente y en ocasiones fiebre
  • Distensión abdominal, dolor a la palpación abdominal y disminución de ruidos intestinales.
  • Síntomas de deshidratación severa, como son: confusión mental, piel seca y caliente, latidos cardiacos aumentados, respiración rápida y superficial, presión arterial baja, poca producción de orina.
  • Puede presentarse coloración amarillenta de conjuntivas y piel, así como orina muy oscura en caso de que la pancreatitis sea provocada por cálculos biliares.
  • Los estudios de laboratorio y radiológicos son muy importantes para confirmar el diagnóstico de pancreatitis y descartar otros problemas que se manifiestan con dolor abdominal agudo (úlcera péptica perforada, infarto cardiaco, obstrucción intestinal, cólico renal, neumonía).
  • Es característico la elevación de la enzima lipasa en suero con valores al menos 3 veces por encima del valor de referencia. Y la tomografía computada de abdomen confirma el diagnóstico de pancreatitis, establece el pronóstico de la enfermedad y define si el paciente con pancreatitis requiere tratamiento quirúrgico.

Cuando el dolor en el estómago se corre hacia la espalda y hombro izquierdo, se acompaña por náuseas, vómito persistente y en ocasiones hasta fiebre, es necesario que visites a tu médico, ya que puede ser pancreatitis aguda y requiere atención médica inmediata.

Tratamiento

Un análisis médico de la pancreatitis aguda tiene como finalidad:

  • Establecer el diagnóstico y tratamiento temprano de la pancreatitis para limitar complicaciones y disminuir el riesgo de muerte.
  • Corregir deshidratación con administración de líquidos y electrolitos por vía intravenosa para evitar otras complicaciones como insuficiencia renal aguda.
  • Control del dolor.
  • La succión de material gástrico a través de sonda nasogástrica en caso de parálisis intestinal.
  • Dar tratamiento quirúrgico si se trata de una pancreatitis aguda infectada.

Después de recibir el diagnóstico de pancreatitis aguda, sigue las recomendaciones de tu médico, pues de ello dependerá evitar posibles complicaciones.

Recomendaciones

Al disminuir factores de riesgo, es posible evitar la pancreatitis, por eso te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Bajar de peso, en caso de obesidad y sobrepeso.
  • Suspender el consumo de alcohol.
  • Tener alimentación saludable rica en verduras, fibra, fruta y agua.
  • Evitar el consumo de alimentos ricos en grasas, así como alimentos “chatarra” y bebidas azucaradas.
  • Realizar ejercicio aeróbico de manera periódica por 30 minutos al día.
  • Acudir al médico para diagnóstico y tratamiento temprano de cálculos en la vesícula y vías biliares, sobre todo si se tiene antecedentes familiares de trastornos del metabolismo de grasas, enfermedades relacionadas con colesterol o triglicéridos elevados en sangre y/o problemas hormonales.
 Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social



Ana Winocur enfermedad Pancreatitis prevención recomendaciones Salud síntomas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus