CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Manual de ayuda para niños de baja estatura

Selecciones
ABRIL 22 , 2018

Una baja estatura no solo afecta de manera psicológica (autoestima, bullying), sino también en el desarrollo social e incluso laboral.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Hijos-crecimientosele
Hijos-crecimiento3

Un día cualquiera de 2012, una de las tías de Karla Miranda, de entonces 12 años, notó una protuberancia en el cuello de la chiquilla, así que alertó a los padres, quienes enseguida la llevaron al médico.

Karla, quien entonces presentaba talla baja y sobrepeso, fue sometida a estudios de perfil tiroideo que arrojaron un diagnóstico: hipotiroidismo, enfermedad que es de las principales causas de baja estatura entre los mexicanos junto con las afecciones respiratorias, renales y las deficiencias de la hormona del crecimiento.



La importancia del crecimiento y desarrollo infantil

El crecimiento infantil es un proceso extremadamente complejo en el que intervienen diversos factores. Además, es uno de los indicadores del estado de salud de los hijos, pues infinidad de enfermedades se manifiestan cuando este se detiene.

Si tu hijo sigue usando los mismos zapatos o pantalones desde hace tiempo, o es el más pequeño de la clase, deberías tomar cartas en el asunto.

“La estatura puede ser reflejo de una buena salud. Y no se trata de que todos los niños alcancen la misma estatura, sino que estén entre los rangos que le correspondan a su edad, género y genética”, explica el Dr. Diego Gaytán, endocrinólogo pediatra del Centro Pediátrico del Crecimiento Sequoia.

La talla puede verse afectada por diversas situaciones desde que la persona se encuentra en el útero y hasta que termina su maduración puberal o se cierra el cartílago de crecimiento, tiempo que varía entre cada individuo y cada género.

Hijos-crecimientosele

Los problemas que afectan son de dos tipos:

Endógenos (propios del niño)

Factores genéticos:

Existen genes en el cuerpo humano que participan en el crecimiento de un niño y que son heredados de ambos padres. Los genes del crecimiento de los papás determinan el 80 por ciento de la talla final adulta de su hijo.

En ese tiempo cualquier enfermedad puede tener repercusiones en la talla final de tu hijo: anemia, alteraciones parasitarias, enfermedades respiratorias, alergias recurrentes, enfermedades renales –como la acidosis tubular eneal–, asma, padecimientos cardiológicos, alteraciones de la hormona tiroidea, traumatismos craneoencefálicos o deficiencias francas o propias de la hormona del crecimiento son focos rojos que deben atenderse.

Factores hormonales:

Durante la etapa fetal interactúan genes y hormonas producidas por el bebé y la placenta para cumplir la función del crecimiento; tras el nacimiento, las hormonas del crecimiento y las tiroideas realizarán esta tarea.

En la pubertad, las hormonas sexuales (que son las que dan los cambios de la adolescencia) se suman a la función del crecimiento para culminar en la talla final adulta.



Hijos-crecimientosele

Exógenos (externos o del medio ambiente)

Alimentación correcta:

Una dieta balanceada aporta el material energético necesario para el crecimiento. La desnutrición o enfermedades que no permitan la absorción adecuada de los nutrientes pueden dar como resultado una talla baja.

Hábitos:

Nada como la práctica regular de una actividad física para un óptimo crecimiento, pero olvídate de competición o alto rendimiento.

Sueño reparador:

El sueño durante la noche y de manera temprana es otro factor que influye en la producción de la hormona de crecimiento natural, así que no permitas que tu hijo se desvele.

Psicológicos y afectivos:

Alguna privación emocional, anorexia y depresión pueden provocar alteraciones en el crecimiento.

La talla máxima de tu hijo se verá influenciada por la interacción de estos factores, pues la expresión de los genes depende del estado de salud, psicológico y nutricional.

Tras detectarse alguna anomalía, el siguiente paso es analizar la estatura del niño, así que hay que acudir a un pediatra endocrinólogo, quien mediante la Talla Blanco Familiar (talla obtenida mediante la estatura de ambos padres) podrá determinar las desviaciones estándar en las gráficas de crecimiento.

Aunque la genética determina en gran parte el tamaño del menor, siempre habrá que revisar antecedentes genéticos para ver de qué manera los chicos pueden alcanzar su máxima talla.

Las causas más comunes de problemas en el crecimiento en México son:

  • Enfermedades respiratorias
  • Afecciones renales (como acidez tubular renal)
  • Hipotiroidismo
  • Deficiencia de la hormona del crecimiento

Hijos-crecimientosele

Te recomendamos: Resiliencia infantil: niños programados para la felicidad

¿Cuándo incrementar la vigilancia?

El especialista del Centro Sequoia resalta la importancia de acudir al médico a tiempo. “En la pubertad, osifica más rápido el cartílago de crecimiento y ya no hay mucho por hacer, pues en esa etapa la persona ya depende de las hormonas sexuales (estrógeno y progesterona) que está produciendo, las cuales aceleran la maduración esquelética”.

Dependiendo de la causa será el manejo, así que se podría decir que el tratamiento es personalizado y debe comenzar con una historia clínica detallada y una exploración física muy minuciosa del menor para valorar un crecimiento armónico y la realización de estudios médicos. “A veces en una biometría hemática, que es un estudio muy sencillo, se nota que hay anemia y se procede al tratamiento”, puntualiza Diego Gaytán.

Cuestionado sobre la pertinencia de usar la hormona del crecimiento en chicos sanos pero de baja talla, Diego Gaytán comentó que cuando la persona produce de manera normal esta hormona, suministrarle un poco más no tendrá variaciones en la talla.

Estos tres indicadores pueden servir como alertas:

  1. Niños recién nacidos que pesaron menos de 2.500 kgs y no hayan recuperado peso y talla para los 2 años.
  2. Después de los primeros cuatro años de vida, si los niños son los más bajos de la escuela o del equipo de futbol, es tiempo para revisar sus patrones de crecimiento.
  3. Antes de que inicie la pubertad es un buen momento para vigilar la talla porque, entrando a la pubertad, los niños ya dependen de las hormonas sexuales que se van liberando, así que ya hay menos tiempo para actuar.

Tras obtener un diagnóstico correcto y atender las causas del padecimiento, Karla alcanzó una estatura de 1.60 metros y una buena salud. Concluyó satisfactoriamente su tratamiento –que duró cuatro años– y lleva una vida normal.



crecimiento de los niños mi hijo no crece salud y altura
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus