CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Tu hijo presenta incontinencia? Podría ser ansiedad

Eliesheva Ramos
MARZO 27 , 2020

La ansiedad está vinculada con situaciones imaginarias que pueden suceder y que, probablemente, se generen por un estímulo real condicionado.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
ansiedad en niños por el aislamiento
ansiedad-por-aislamiento

A diferencia del miedo que está relacionado con una situación específica y tangible, la ansiedad está vinculada con situaciones imaginarias que pueden suceder y que, probablemente, se generen por un estímulo real condicionado por las fantasías que se generan alrededor de lo que va a ocurrir.

El aislamiento que estamos viviendo puede desencadenar depresión y ansiedad y es importante atenderlo a tiempo y prevenirlo, explicó la directora de la licenciatura de Psicología de la Universidad Intercontinental, doctora Midelvia Viveros.



¿Cómo detectar una situación de ansiedad?

Existen algunos síntomas comunes que pueden presentarse en adultos, niños y jóvenes como:

  • Alteraciones en el sueño
  • Ingesta excesiva de alimentos
  • Sensación de irritabilidad
  • Sobrerreacción a determinadas situaciones
  • Apatía
  • Pérdida de interés por las cosas
  • Hipersomnia (mucho sueño)
  • Detectar falta de concentración y atención

¿Qué pasa en los niños?

Los menores pueden presentar:

  • Eunuresis nocturna (incontinencia urinaria)
  • Realizar rabietas o estar muy irritables

En el caso de los adolescentes

  • Buscarán más aislamiento por lo que es importante tener cuidado con la forma de entretenimiento para evitar riesgos en el uso excesivo de las redes sociales
  • Puede presentarse el incremento en el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas

Las personas con una patología a priori a esta contingencia se agravarán y será más difícil contenerlos, así que la prevención primaria es fundamental, explica la Dra. Viveros.

“Si yo normalmente no soy ansiosa, no me siento fatigada, si no soy tan irritante, debo darle la importancia necesaria y atenderlo, no se debe tratar de justificar”.

En cualquier caso es importante estar atentos a las manifestaciones mencionadas y hacer prevención primaria para revertirlo. Si se detecta que los hábitos están cambiando y que se presentan señales de ansiedad, lo más recomendable es estructurar la cotidianeidad.

Respeto a las necesidades de cada miembro de la familia

Es recomendable respetar los espacios. “Una crisis es una oportunidad de generar esquemas diferentes de convivencia como iniciar conversaciones y realizar actividades que impliquen relacionarnos tú a tú con las personas con las que vivimos, explica la especialista.



Es muy importante mantener nuestra cotidianeidad en la medida de lo posible. Al levantarte para iniciar un trabajo en línea es importante seguir los hábitos cotidianos: arreglarte, cambiarte, desayunar y después ponerte a trabajar, seguir las rutinas de inicio y término de actividades.

Otro ejemplo sería comer en los horarios habituales y, algo que es importante subrayar es mantener la higiene del sueño y realizar actividades para ejercitarse lo que contribuirá a una mejor salud física y mental”, puntualizó la académica.

¿Y si todo está fuera de control?

Si los síntomas son incontrolables y la persona se percibe rebasada frente a estas conductas, se puede pedir ayuda a distancia y buscar apoyo psicológico para recibir contención y delinear las estrategias a seguir de manera personal.

“Es fundamental la identificación y abordaje del problema; hay que darle su justa dimensión a los sentimientos de quien se queja.

No debemos olvidar que cuando se altera la estructura cotidiana es probable sentir ansiedad y posteriormente depresión. Algunas personas son más susceptibles que otras, así que no le restemos importancia a los síntomas”.

Midelvia Viveros recordó que solemos vivir con incertidumbre, aunque parezca que no, pero la estructura cotidiana nos ofrece estabilidad y nos hace pensar que estamos ciertos en todo, aunque no sea así.

“La realidad de la vida es la incertidumbre. No tenemos la certeza de cuántos años viviremos o si no perderemos nuestro trabajo, sin embargo, la estructura cotidiana nos calma, pero en tiempos como estos es importante aprender que, aun en la incertidumbre, podemos generar certeza en nuestras vidas con nuestros propios recursos. Eso nos tranquilizará sentirnos más tranquilos”.



aislamiento aislamiento social ansiedad ansiedad en niños por coronavirus ansiedad infantil por miedo ansiedad por aislamiento confinamiento coronavirus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus