CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Tu testosterona puede provocar disfunción eréctil y riesgo cardiaco

Juan Carlos Ramirez
MARZO 05 , 2021

Si el deseo sexual se ausenta y la disfunción eréctil se hace presente en tu habitación, es probable que tu testosterona sea la culpable.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuida tu testosterona y evita complicaciones
tu-testosterona-puede-tener-relacion-la-disfuncion-erectil

Si el deseo sexual se ausenta y la disfunción eréctil se hace presente en tu habitación, es probable que tu testosterona sea la culpable, más aún si tienes que lidiar con enfermedades que reducen tus niveles como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y colesterol elevado.

La disminución natural de testosterona (condición conocida como hipogonadismo) que enfrentan los hombres a partir de los 45 años de edad y se agudiza a los 60 años, desencadena cambios en la salud sexual, cardiovascular y músculo esquelética de los hombres, al manifestar pérdida de la libido, disfunción eréctil, fatiga, reducción de la masa muscular y osteoporosis, condiciones que impactan en su bienestar y autoestima, destacó el Dr. Luis Germán Lamm Wiechers, médico urólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Urología.



Y dada la relación que la disminución de esta hormona tiene con las manifestaciones del Síndrome Metabólico (SM), como obesidad central y resistencia a la insulina, se dispara el riesgo de sufrir a largo plazo cardiopatía, diabetes tipo 2, dislipidemias, accidente vascular cerebral y mala circulación sanguínea.

El Síndrome Metabólico implica la suma de al menos tres trastornos de salud, que ponen en riesgo la vida como la obesidad o sobrepeso (circunferencia abdominal de 94 centímetros o más), triglicéridos elevados (igual o mayor de 150 mg/dL), bajo colesterol HDL (nivel de lipoproteínas de alta densidad menor a 40 mg/dL), hipertensión arterial (presión arterial de 130/85 mmHg o mayor) y prediabetes o diabetes (glucemia en ayuno de 100 mg/dL o mayor).

La obesidad es el principal factor común en el mantenimiento y amplificación de las enfermedades, porque a mayor porcentaje de grasa, hay un aumento en la severidad de los trastornos asociados al Síndrome Metabólico (SM) y también conlleva a un inadecuado funcionamiento de las células de Leydig, encargadas de producir testosterona, explicó.

A pesar de que el hipogonadismo afecta a una proporción sustancial de la población masculina adulta, al presentarse en cuatro de cada diez hombres mayores de 45 años, la mayoría de los hombres desconoce que padece este déficit de testosterona y en consecuencia en riesgo de problemas sexuales y de salud.



El especialista destacó que considerando el riesgo que representa la disminución de los niveles de testosterona en los varones, es fundamental que todos los hombres a partir de la cuarta década de la vida acudan al médico ante la aparición de signos como disminución del deseo sexual, disfunción eréctil, fatiga, aumento de peso, agrandamiento de mamas, reducción de fuerza muscular y caída de cabello.

Además –dijo- quienes presentan signos y síntomas propios del Síndrome Metabólico, deben implementar estrategias para evitar riesgos cardiovasculares, como la adopción de buenos hábitos de vida junto con un tratamiento farmacológico indicado por el médico tratante.

Como parte de esta estrategia es pertinente restablecer los niveles de testosterona, y para lograrlo existen tratamientos de reemplazo hormonal como el undecanoato de testosterona, el cual permite mantener de manera estable los niveles de esta hormona, ayudando a contrarrestar los efectos del Síndrome Metabólico, al incrementar la masa y fortaleza muscular, disminuir la acumulación de grasa, reducir la circunferencia de la cintura, mejorar el perfil de lípidos y el metabolismo de la glucosa, aunado a que aumenta la densidad mineral ósea y la resistencia física.

Adicionalmente, el undecanoato de testosterona (Nebido) devuelve la vitalidad sexual a los varones al mejorar la libido, colabora en mantener la función eréctil y promover una adecuada satisfacción sexual, además de generar un efecto positivo en el estado mental, la autoestima y ánimo del paciente.

Y en pacientes con hipogonadismo y enfermedades asociadas al Síndrome Metabólico (hipertensión arterial, diabetes, etc.) se puede combinar con el uso de tratamientos para la disfunción eréctil, como vardenafil (Levitra), el cual brinda mayor confianza a los hombres en su desempeño sexual.

El especialista invitó a todos los hombres a identificar lo antes posible las alertas del hipogonadismo, y acercarse con su médico para seguir disfrutando de una vida sexual óptima y prevenir los riesgos del Síndrome Metabólico.



disfunción eréctil disminución de testosterona hipogonadismo terapia de hormonas para hombres
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus