CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Un año de avances, innovaciones y prodigios médicos

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

Una selección de grandes noticias del mundo de la medicina Una selección de grandes noticias del mundo de la medicina: las soluciones más alentadoras para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que nos afligen o…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
añoavances
añoavances

Una selección de grandes noticias del mundo de la medicina

Una selección de grandes noticias del mundo de la medicina: las soluciones más alentadoras para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que nos afligen o amenazan.



“Impresión” de nuevas partes corporales

¿Te imaginas poder crear válvulas cardiacas, cartílagos, tejido muscular y piel con sólo tocar un botón? Ése es el objetivo de la bioimpresión, una técnica que produce tejido humano usando una “tinta” especial hecha con células madre de donadores. “Se utilizan esas células y geles especiales para construir estructuras tridimensionales vivas, capa por capa”, explica Jordan Miller, profesor de la Universidad de Pensilvania. Hoy día la bioimpresión sólo puede producir láminas delgadas de tejido, pero los científicos pronto esperan fabricar partes que ayuden a fortalecer huesos, músculos, cartílagos, piel e incluso vejigas y riñones. “Si necesitas un trasplante”, señala Miller, “no tendrás que esperar un donador ni tomar fármacos inmunosupresores. Fabricaremos el órgano de reemplazo con tus propias células”.

Tratar el alzheimer antes de que dañe

La clave para mejorar la función cerebral de los enfermos de Alz-heimer quizá no sea usar fármacos más eficaces, sino usar los medicamentos de otra manera. Como es difícil detectar este mal en una fase temprana, el tratamiento con fármacos suele empezar cuando ya ha ocurrido daño cerebral. Ahora, tres grandes estudios están probando fármacos potenciales contra el Alzheimer de otra forma: tratar a las personas con alto riesgo de contraer la enfermedad años antes de que los síntomas se manifiesten. En un estudio, el fármaco solanezumab fue el primero en demostrar que se puede reducir el avance del Alzhei-mer. Aunque su efecto fue pequeño, podría ser mucho mayor si se administra antes. “Esto es muy importante”, afirma Bruce Sigsbee, presidente de la Academia Estadounidense de Neurología. “El reto será reconocer la enfermedad con suficiente anticipación para administrar el fármaco”. Por fortuna, los científicos ya están trabajando en eso, y han empezado a identificar, décadas antes de que aparezcan los síntomas, cambios en el cerebro de personas jóvenes propensas a contraer la forma hereditaria del Alzheimer.



Operaciones más seguras y sin instrumentos olvidados

De vez en cuando (los cálculos van de una de cada 1,000 operaciones a una de cada 18,000) los cirujanos olvidan algún objeto —una esponja, por ejemplo—, dentro del cuerpo de un paciente, lo que aumenta el riesgo de infección e incluso de muerte. “No sucede a menudo, pero es algo que jamás debería ocurrir”, dice Hong Jin Kim, profesor de cirugía en la Universidad de Carolina del Norte. Aunque existen protocolos rigurosos para evitar estos descuidos, la mayoría de los médicos confían en un simple conteo de utensilios, lo que implica que el error humano siempre es posible. Ahora, una nueva “varita mágica” que usa tecnología de radiofrecuencia puede ayudar a prevenir esas equivocaciones. Las esponjas y las gasas se etiquetan con un dispositivo del tamaño de un grano de arroz que emite señales. Mover la varita sobre el cuerpo antes de suturar una incisión detecta cualquier señal del interior y avisa a los médicos sobre los objetos etiquetados que no extrajeron. Un estudio documentó 35 errores de conteo en 2,285 pacientes (y el caso de una esponja que por poco se olvida dentro) con métodos ordinarios. ¿Cuántos objetos quirúrgicos se han olvidado al usar el sistema de radiofrecuencia? Ninguno.

“Supervacuna” contra el cáncer

Los tratamientos que ayudan al organismo a autocurarse del cáncer son un tema candente de investigación, pues podrían evitar operaciones, radioterapias y quimioterapias. Uno especialmente prometedor es una vacuna que enseña al sistema inmunitario a reconocer un rasgo único de las células cancerosas: una proteína llamada MUC1, que forma unos azúcares distintivos en su superficie cuando las células se vuelven malignas. Una vez que el sistema inmunitario aprende a reconocer esos azúcares como un peligro, las defensas naturales del cuerpo pueden destruir las células anómalas sin dañar tejido sano. Según los investigadores que están desarrollando la vacuna, la MUC1 puede detectarse en más de 70 por ciento de los cánceres letales, entre ellos los de mama, pulmón, páncreas y colon. Y si la vacuna se administra después de una radioterapia o una quimioterapia, “podría eliminar todas las células tumorales restantes y evitar que reaparezca el cáncer”, dice Geert-Jan Boons, investigador de la Universidad de Georgia. Ya se está probando la vacuna en humanos.

 

¿Quieres saber de más adelantos médicos? Selecciones de mayo, 2013



avances médicos cáncer impresión de partes corporales. alzheimer innovaciones médicas supe
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus