CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Un "cara o cruz" astronómico: 50% de posibilidades de que la Vía Láctea colisione con Andrómeda

Lilo
JUNIO 10 , 2025

Cara: colisionamos con Andrómeda. Cruz: evitamos el impacto.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Vía Láctea y Andrómeda
Vía Láctea colisione con Andrómeda

Imagina que el destino del universo, o al menos de nuestra galaxia, se decide como si lanzaras una moneda al aire. Cara: colisionamos con Andrómeda. Cruz: evitamos el impacto. Pues, según los científicos, eso es exactamente lo que podría ocurrir. Un nuevo estudio publicado en Nature Astronomy revela que hay un 50% de probabilidad de que la Vía Láctea colisione con Andrómeda en los próximos 10 mil millones de años. Una cifra que, aunque lejana en el tiempo, pone en perspectiva nuestra existencia.

[Puedes leer: Una explosión cósmica “única en la vida” podría ocurrir pronto, según la NASA]



¿Qué descubrieron los astrónomos?

El nuevo estudio que lo cambió todo

Durante años, se creía que la fusión entre nuestra galaxia y Andrómeda era inevitable. Pero un equipo internacional liderado por el Dr. Till Sawala, de la Universidad de Helsinki, utilizó datos más recientes para crear 100.000 simulaciones de escenarios cósmicos. ¿El resultado? Un 50% de posibilidades de que esa colisión nunca ocurra.

Datos actualizados del Hubble y Gaia

La clave de este hallazgo está en la precisión. Gracias a la información refinada del Telescopio Espacial Hubble y de la misión Gaia, se lograron modelos más realistas del comportamiento galáctico. Estos datos permiten estudiar cómo interactúan las galaxias en movimiento, incluyendo la gravedad oscura y la distribución de materia en el espacio.

 ¿Qué es una colisión galáctica: ?

¿Realmente las galaxias chocan como los autos?

No exactamente. Aunque suene catastrófico, una colisión galáctica no implica explosiones violentas como en las películas. Las estrellas están tan separadas entre sí que es poco probable que choquen directamente. Es más bien una danza cósmica: se entrelazan, se deforman, se mezclan… y terminan formando una nueva galaxia.

[Quizás te interese: 15 artículos que hizo la NASA y que no tenías ni idea]

Qué pasaría en una fusión entre galaxias

Si la Vía Láctea y Andrómeda llegaran a fusionarse, darían lugar a una nueva supergalaxia elíptica, apodada “Lactómeda”. Este proceso podría alterar las órbitas de los sistemas estelares, incluyendo el nuestro, aunque es poco probable que destruya directamente la Tierra.

¿Qué probabilidad hay de que ocurra?

Del 100% al 50%: un giro inesperado

Lo más sorprendente de esta investigación es cómo pasó de una certeza casi absoluta a un escenario incierto. Antes se hablaba de una colisión inevitable. Hoy, la probabilidad es 50/50. Como una apuesta.

¿Por qué ahora no están tan seguros?

La diferencia está en el nivel de detalle. Estudios anteriores consideraban a Andrómeda como una entidad estática, pero ahora se incorporaron factores como la masa de otras galaxias vecinas, el halo oscuro y la influencia del Grupo Local. El comportamiento galáctico es mucho más dinámico y caótico de lo que se pensaba.

¿Cómo afectaría esto a la Tierra?

¿Sobrevivirá el planeta a este evento?

Según el Dr. Sawala, aunque ocurriera la colisión, es improbable que la Tierra sea destruida directamente. Sin embargo, para ese entonces, nuestro planeta podría haber dejado de existir por otras causas.

El papel del Sol en este destino incierto

En unos 5 mil millones de años, el Sol agotará su combustible, se convertirá en una gigante roja y podría engullir a la Tierra. Incluso antes, el aumento de su temperatura podría evaporar los océanos. Así que, aunque la fusión galáctica no nos toque, el Sol podría firmar antes nuestra sentencia.



[Quizás te interese:  ¿Debemos preocuparnos por el gusano barrenador? ]                                                                                                                                

¿Cuándo ocurriría la colisión?

¿10 mil millones de años? Suena lejano, pero…

Diez mil millones de años parecen una eternidad, ¿verdad? Pero en términos astronómicos, es apenas un pestañeo. Este tipo de eventos nos recuerda lo pequeños y efímeros que somos frente al tiempo del cosmos.

Otros eventos cósmicos que podrían adelantarse

Además del colapso solar, existen amenazas como explosiones de rayos gamma, asteroides gigantes, o incluso cambios impredecibles en el campo magnético terrestre. El universo es hermoso, pero también salvajemente impredecible.

¿Estamos en peligro inmediato?

La Tierra tiene amenazas más cercanas

El cambio climático, pandemias, guerras nucleares y la escasez de recursos son amenazas mucho más urgentes que una colisión galáctica. Preocuparse por Andrómeda puede ser interesante, pero no debe quitarnos el foco de los problemas reales y actuales.

Lo que deberíamos realmente temer

Más que una colisión cósmica, el verdadero riesgo está en nuestras manos. El futuro del planeta dependerá de lo que hagamos hoy. No del choque con otra galaxia dentro de miles de millones de años.

El valor de estas investigaciones

Ciencia, simulaciones y predicciones del futuro

Estos estudios no se hacen por miedo, sino por curiosidad. Entender cómo evolucionan las galaxias nos da pistas sobre nuestro origen, nuestro futuro… y sobre nuestro lugar en el universo.

Por qué importa estudiar el destino del universo

Saber que hay una posibilidad del 50% de una colisión nos invita a reflexionar, no solo sobre la ciencia, sino sobre nuestra existencia. ¿Y si todo es más frágil de lo que parece?

No, no hace falta entrar en pánico. Pero sí vale la pena maravillarse. Esta noticia es un recordatorio de lo complejo, vasto e impresionante que es el universo. Y de lo mucho que aún nos queda por descubrir.

[Tema de interés: ¿Por qué siempre hay espacio para el postre? La ciencia detrás del ‘estómago de postre’]

Conclusión: el universo sigue siendo un misterio impresionante

La ciencia no busca asustarnos, sino darnos respuestas. Y a veces, las respuestas traen más preguntas. La posible colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda no es una amenaza directa, pero sí una oportunidad para comprender nuestro lugar en el cosmos. Aunque el destino de la Tierra esté sellado por el Sol mucho antes de cualquier choque, cada descubrimiento astronómico nos conecta más con ese infinito que nos rodea.



Alis Deason Andrómeda colisión galáctica futuro cósmico Gaia Gran Nube de Magallanes Hubble Till Sawala Triángulo Vía Láctea
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus