CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Si tu piel pudiera hablar, quizás te diría algo como esto:

Selecciones
MAYO 13 , 2020

Basta una limpieza por la noche para retirar los residuos que pueden obstruir los poros de tu piel. Lávarla por la mañana me quita demasiado aceite.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
un día en la vida de tu piel
esto-pasa-en-tu-piel
Nota actualizada 16 diciembre 2024

El despertador suena tres veces, y con cada timbre, la lucha por salir de la cama se intensifica. Te rascas la piel de la pierna y, tras frotarte los ojo un sin fin de veces, te levantas pesadamente hacia la cocina. Después de una semana agotadora, es normal querer tomarse las cosas con calma, pero la rutina matutina puede tener un impacto significativo en tu piel, especialmente si eres como yo, con párpados tan delgados que apenas miden 0.05 milímetros, la mitad del grosor de una hoja de papel.

Esa manipulación excesiva no solo desgasta la piel, sino que también puede dejarte con un aspecto deslucido y cansado. En este artículo, explicaremos consejos prácticos para cuidar tu piel sensible cada mañana, asegurando que empieces el día sintiéndote fresca y renovada. ¡Dile adiós a las ojeras y hola a un brillo saludable!



La ducha como a mí me gusta

Luego de tomar una taza de café, vas al baño a darte una ducha. Mientras esperas a que el agua se caliente, vuelves a rascarme dos veces. Siempre lo haces más en esta temporada del año. El aire seco evapora la humedad de mi capa superficial, lo que me irrita… literalmente.

La resequedad inicia una reacción inflamatoria: células inmunitarias, proteínas y otras enzimas causantes de inflamación se desatan y activan receptores que envían señales de comezón al cerebro.

En consecuencia, me rascas (con poca delicadeza, diría yo). Sé que se siente bien durante un segundo: el rascado puede estimular los centros de placer y gratificación del cerebro, pero si te excedes, me inflamo todavía más, lo que reactiva los receptores de comezón y pone en marcha un círculo vicioso… que dura todo el invierno.

Aunque con gusto te quedarías bajo el relajante chorro de agua, a los 10 minutos te ruego que salgas. Las duchas calientes y largas me despojan de mis aceites naturales, al igual que el jabón. Es perfecto que para esta época del año hayas preferido un líquido limpiador sin jabón, que me quita la suciedad y me deja un poco de aceite para mantenerme lubricada.

También agradezco que esta mañana no te hayas lavado la cara. Si pudiera anunciarlo, lo haría: mujeres, no hay que lavarse la cara dos veces al día (menos si tienen la piel reseca). Basta una limpieza por la noche para retirar los residuos que pueden obstruirme los poros. Lavarme otra vez por la mañana me quita demasiado aceite.

Tras secarme un poco a palmaditas, tomas ese nuevo tarro de crema humectante y me la untas mientras sigo húmeda. ¡Ah, qué placer! Justo como la necesito: espesa, a base de petróleo y con ceramidas. Estos lípidos se hallan de manera natural en mi capa superficial, pero en esta época agradezco la abundancia. Atrapan moléculas de agua que me conservan suave y húmeda.

Soy más fuerte de lo que parezco

Te pasas la vida buscando la manera de “estimular tu inmunidad”. ¡Si supieras que yo soy tu primera línea de defensa contra los microbios! Mis tres capas (la externa o epidermis; la intermedia y más gruesa o dermis, y la adiposa y más profunda, llamada hipodermis o tejido subcutáneo) te protegen de bacterias, hongos y otros invasores indeseables.

También por eso tengo suerte de que te afanes tanto en humectarme. Si la epidermis se reseca demasiado, puede agrietarse, lo que me da un aspecto escamoso y me hace más propensa a las infecciones y la inflamación.

Si estoy intacta, en cambio, hago muy bien mi trabajo. Como en estos momentos. Has decidido llevar a tus hijos a oír un cuento a la librería (hablando de focos de infección), y yo repelo los microbios que acechan en la escalera eléctrica y sobre los juguetes y libros infantiles.

Seré suave al tacto, pero no te engañes: soy tan fuerte como las uñas. Mis células epidérmicas forman un medio seco y ácido que es hostil a las bacterias; también tienen un arma secreta: apéndices parecidos a tentáculos que localizan y destruyen microbios. Y segregan enzimas que ayudan a prevenir infecciones.



Cuando chocas con una mesa, es mi capa más profunda de células adiposas y colágeno la que absorbe el golpe y protege tus órganos internos. Los más afectados son mis vasos sanguíneos. Si el impacto es muy violento, los capilares cercanos a la epidermis se rompen, y la sangre que derraman en el tejido circundante forma un feo moretón.

Conforme la hemoglobina de esa sangre (que da al moretón su color violáceo) se va descomponiendo, éste primero se pone amarillo verdoso y después bronceado. No tardaré en volver a la normalidad, tan pronto como los glóbulos blancos hayan terminado de reparar la lesión.

Mi gran temor invernal

Me alegra que te hayas puesto una camiseta de algodón debajo del suéter; la lana es algo abrasiva (incluso puede producirme una erupción si estoy demasiado sensible). ¡Y qué alivio los guantes! Ese gel desinfectante que te pusiste al salir de la librería desprende mis aceites naturales. Los guantes me protegen del riguroso aire exterior y ayudan a conservar la poca humedad que me queda.

Ahora bien, si me permites quejarme un poco, no entiendo por qué esta mañana no te protegiste la cara con un filtro solar con FPS (factor de protección) de 30. Usarlo no podía ser más fácil, si de todos modos me humectas. Incluso un polvo facial con cierto FPS es mejor que nada.

Quizá no sabes que, mientras es de día, hay rayos ultravioleta en el ambiente, haga buen o mal tiempo. Durante el invierno puede haber hasta dos veces más rayos UVA que UVB; los primeros son los que me penetran más profundamente y contribuyen al cáncer y a la mayoría de las lesiones cutáneas: las arrugas, las manchas oscuras de las manos y el cuello flácido que detestas ver en las fotos. Me pongo como piel de gallina sólo de pensar que no uses religiosamente el filtro solar.

Aliméntame bien

Al pasar por tu restaurante favorito de camino a casa, decides invitar a los niños a cenar. Hamburguesas y papas fritas para ellos; salmón y brócoli para ti. Sabes que esta opción es buena para guardar la línea, pero a mí también me conviene.

El pescado está repleto de ácidos grasos omega 3, que ayudan a restituir mis aceites naturales y combaten la inflamación; el brócoli es abundante en vitamina C, que mis células necesitan para fabricar colágeno, la proteína que me hace firme y elástica.

¡Gracias por abstenerte de postre! Las moléculas de azúcar se unen a mis proteínas y debilitan las fibras que me mantienen tirante, lo que se traduce en arrugas.

Créeme: si duermes bien me pongo bella

Esta noche te vas a acostar temprano, que es justo lo que necesito para hacer mi trabajo de reparación. Me pasé el día haciendo células nuevas y empujando las muertas a la superficie para que se cayeran. Este proceso de renovación se acelera durante el sueño profundo. Dentro de un mes, más o menos, se habrá regenerado toda mi epidermis.

¿Encendiste el humidificador? Verifícalo. ¿Te lavaste la cara? Perfecto. ¿Otra fricción con humectante? Te adoro. Ahora sólo espero que los niños te dejen dormir toda la noche. Las personas que duermen bien y sin interrupción muestran la mitad de los signos de envejecimiento que quienes duermen mal: tienen la piel menos arrugada, más elástica y más firme.

También me recuperaré mejor de las agresiones ambientales, y aceptémoslo: tendré un aspecto más atractivo. Soy la primera en decir que la belleza no está en la superficie, pero también sé muy bien que cuando estoy sana, tú te sientes hermosa, y eso merece todos mis esfuerzos.

¿Cómo mantienes a tu piel en buen estado? ¿Crees dormir y descansar lo suficiente? ¿La proteges frecuentemente de los rayos solares?



dormir beneficia a tu piel humecta tu piel en invierno la piel la piel es un órgano muy fuerte
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus