CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Un homenaje inca en el cosmos: Quipu, la estructura más grande jamás descubierta

Lilo
FEBRERO 19 , 2025

Según los investigadores, este nombre es un homenaje a la ingeniosidad y el legado de una civilización que supo interpretar y organizar el mundo que la rodeaba.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Astrónomos descubren Quipu, la estructura más grande del Universo, nombrada en honor a los Incas.
Quipu, la estructura más grande jamás descubierta

El Universo nunca deja de sorprendernos. Recientemente, un equipo de astrónomos descubrió Quipu, la estructura más grande jamás detectada en el cosmos, extendiéndose por más de 1.3 mil millones de años luz. Este hallazgo no solo redefine nuestra comprensión del Universo, sino que también rinde homenaje a una de las civilizaciones más fascinantes de la historia: los Incas.

[Puedes leer: Un antiuniverso: ¿la clave para entender la materia oscura?]



Un descubrimiento monumental

Quipu es una superestructura colosal compuesta por galaxias y cúmulos interconectados que siguen un patrón de ramificación similar al de los quipus incaicos, instrumentos de contabilidad y comunicación utilizados por esta antigua civilización. Aunque no es un objeto sólido, esta red cósmica concentra una cantidad impresionante de materia y galaxias, representando aproximadamente el 30% de las galaxias conocidas y el 25% de la materia total en esa región del Universo.

El descubrimiento fue posible gracias al uso innovador de datos de rayos X provenientes del satélite ROSAT y un algoritmo de detección llamado “amigos de amigos”, que permitió identificar esta estructura a gran escala.  El hallazgo aparece una investigación preliminar en el sitio web arXiv. (El estudio no ha sido aún publicado en una revista revisada por pares pero los investigadores informaron que fue aceptado por Astronomy and Astrophysics).

El tamaño y la importancia de Quipu

Para poner en perspectiva la magnitud de Quipu, esta superestructura es 13,000 veces más larga que la Vía Láctea y tiene una masa estimada de 200 cuatrillones de veces la del Sol. Comparada con otras superestructuras conocidas, como el supercúmulo Shapley o la Gran Muralla Sloan, Quipu las supera en tamaño y complejidad.

El equipo de investigadores, dirigido por Hans Bohringer del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, identificó cinco superestructuras dentro de un rango de aproximadamente 425 millones a 815 millones de años luz de la Tierra.

Pero su importancia no se limita a su tamaño. Quipu podría estar dejando huellas detectables en el fondo cósmico de microondas (CMB) y en la distribución de la materia oscura, lo que sugiere que su influencia podría afectar mediciones cosmológicas fundamentales, como la constante de Hubble y la expansión acelerada del Universo.

[Quizás esto te interese: 14 de los misterios más desconcertantes del universo]

El legado inca en el cosmos:Quipu

El nombre Quipu no es casual. Al igual que los quipus incaicos, que servían como herramientas de registro y comunicación, esta superestructura cósmica parece tejer una red de conexiones que desafían nuestra comprensión del Universo. Según los investigadores, este nombre es un homenaje a la ingeniosidad y el legado de una civilización que supo interpretar y organizar el mundo que la rodeaba.



Implicaciones para la cosmología

El descubrimiento de Quipu tiene profundas implicaciones para la cosmología. Su existencia sugiere que las estructuras a gran escala pueden ser más grandes y complejas de lo que se pensaba, lo que podría requerir revisiones en los modelos actuales de formación del Universo, como el modelo ΛCDM (Lambda-Cold Dark Matter).

Además, su influencia en el efecto Sachs-Wolfe, un fenómeno que describe cómo las variaciones en la gravedad afectan el CMB, podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la energía oscura y la expansión acelerada del Universo.

Cinco

Simulaciones y el futuro de la investigación

Las simulaciones basadas en el modelo ΛCDM han sido fundamentales para comprender la formación de superestructuras como Quipu. Sin embargo, este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre los procesos específicos que llevan a la formación de tales estructuras y cómo interactúan con su entorno.

Según los expertos, futuras simulaciones deberán incorporar estos nuevos datos para mejorar la precisión de los modelos cosmológicos y entender mejor la distribución de la materia y la energía oscuras en el Universo.

Un nuevo capítulo en la cosmología

Quipu no es solo una estructura cósmica; es un recordatorio de lo mucho que aún nos queda por descubrir en el Universo. Su descubrimiento no solo desafía nuestra comprensión de la cosmología, sino que también rinde homenaje a una civilización que supo interpretar el mundo de manera única.

Este hallazgo marca un nuevo capítulo en la exploración del cosmos y nos invita a seguir mirando hacia el cielo con asombro y curiosidad. Quipu es, sin duda, un legado incaico que ahora brilla en las profundidades del Universo.

Con información de BBC Mundo



¿Cuál es la forma del universo? Cosmo el universo conectado incas quipu universo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus