CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Un robot que lanza objetos con más precisión que un humano

Juan Carlos Ramirez
ABRIL 02 , 2019

Google ha desarrollado un robot capaz de agarrar y tirar objetos dentro de cajas situadas fuera de su rango natural con mayor precisión que un ser humano.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
tossingbot

[lazyimage][/lazyimage]Google ha desarrollado un robot capaz de agarrar y tirar objetos dentro de cajas situadas fuera de su rango natural con mayor precisión que un ser humano.

Aprende por sí solo a realizar estas tareas gracias al aprendizaje automático a través de la información del entorno recogida por cámaras.



En el blog de Google se compartieron los datos sobre el desarrollo y avance de TossingBot, un robot desarrollado por la compañía en conjunto con las universidades de Priceton y Columbia (Estados Unidos) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que aprende cómo agarrar y lanzar objetos.

Durante las pruebas a este robot los ingenieros usaron objetos de diferentes formas, como pelotas de ping pong o plátanos de plástico, que el robot tenía que agarrar y tirar a un recipiente con varios huecos.

Esta tecnología funciona mediante una red neuronal que mapea la información recogida por unas cámaras incorporadas sobre el lugar donde se encuentran los objetos y dónde aterrizan al lanzarlos. Estos datos permiten que el dispositivo aprenda por sí solo autosupervisándose.

Para desarrollar este tipo de tecnología, los ingenieros han combinado el aprendizaje automático con la física para permitir a TossingBot adaptarse a nuevos escenarios.



Por un lado la física proporciona modelos anteriores de cómo funciona el mundo, y en el caso de lanzar los ingenieros han usado datos de balística para proporcionar una estimación de la velocidad de lanzamiento con base a parámetros como la forma y el peso del objeto o la resistencia del aire.

TossingBot añade redes neuronales que consiguen adaptarse a dinámicas desconocidas, así como a otros factores como el ruido o los cambios que pueden producirse en el mundo real, a partir de las estimaciones proporcionadas por la física.

Este tipo de tecnología de aprendizaje automático presente en TossingBot ha sido bautizada con el nombre de Residual Physics.

Fuente: Europa Press



robot de google robot que avienta cosas con precisión robot tossingbot
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus