CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Una bacteria acuática común podría ser responsable del Parkinson

Lilo
MAYO 10 , 2023

Un tipo común de microbio, que se encuentra en ambientes húmedos y pantanosos, podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson según una nueva investigación.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Una bacteria la posible causante del parkinson
parkinson

De acuerdo a una nuevo estudio, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki y la Universidad de Finlandia Oriental, un tipo común de microbio/bacteria, que se encuentra en ambientes húmedos y pantanosos, podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.

¿Qué descubrieron?

La infección con ciertas bacterias del género Desulfovibrio desencadena la formación de agregados de proteínas en gusanos nematodos, lo que refuerza la hipótesis de que la abundancia de este microorganismo se correlaciona con la gravedad de los síntomas de esta enfermedad.



Las cepas de la bacteria Desulfovibrio del sistema digestivo de las personas con enfermedad de Parkinson se administraron a los gusanos Caenorhabditis elegans.

Todos los gusanos alimentados con Desulfovibrio produjeron grandes cantidades de agregados de α-sinucleína y muchos murieron prematuramente. Mientras tanto, los agregados de α-sinucleína de gusanos alimentados con Desulfovibrio de cónyuges sin la enfermedad no fueron significativamente diferentes de los gusanos alimentados con E. coli .



Se desconoce cómo las bacterias inducen los agregados de proteínas, pero los autores creen que puede estar relacionado con la forma en que Desulfovibrio produce sulfuro de hidrógeno o “gas de huevo podrido” (por su olor).

Una bacteria
Aggregation of alpha-synuclein in a nerve cell Image source: University of Helsinki; image: Timo Myöhänen research group

Qué significa

De acuerdo al microbiólogo y autor principal del estudio, Per Saris, “estos hallazgos hacen posible la detección de los portadores de estas dañinas bacterias Desulfovibrio. En consecuencia, pueden ser objeto de medidas para eliminar estas cepas del intestino, aliviando y ralentizando potencialmente los síntomas de los pacientes con enfermedad de Parkinson”.

Actualmente se desconoce a ciencia cierta la causa de esta enfermedad neurodegenerativa, y según los estudios los factores genéticos solo tienen lugar en entre un 10% y 15% de los casos. Por lo tanto, los factores ambientales podrían ser uno de los factores a tener en cuenta, más aún cuando se sabe que acumulaciones de ciertas bacterias en nuestros intestinos correlacionan con el curso del párkinson.

Aunque no todos los casos de la enfermedad de Parkinson pueden atribuirse a las bacterias del género Desulfovibrio, los investigadores finlandeses creen que la mayoría de los pacientes podrían estar afectados con cepas dañinas de este microorganismo.



avances en el combate contra el Parkinson Parkinson señales de alerta por Parkinson
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus