CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Una explosión cósmica "única en la vida" podría ocurrir pronto, según la NASA

Staff
JUNIO 14 , 2024

La NASA ha confirmado que este fenómeno estelar podrá ser observado próximamente, durante varios días y sin necesidad de telescopio.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
explosion cosmica NASA
explosion cosmica NASA

A lo largo de nuestras vidas, tenemos la fortuna de presenciar eventos celestiales como un eclipse solar total o el rastro fugaz de un meteoro en la noche. Sin embargo, está a punto de ocurrir un fenómeno aún más excepcional, visible incluso a simple vista: la explosión de una estrella, conocida como nova.

Este fenómeno, que se verá en la constelación de la Corona Borealis, o Corona del Norte, una constelación de la Vía Láctea. Será una oportunidad única para observar de cerca la muerte de una estrella y aprender más sobre estos fascinantes eventos cósmicos.



Este evento, vislumbrado ya dos veces antes por los humanos. Fue descubierto por primera vez por el especialista de Irlanda, John Birmingham, en 1866 y se repitió en 1946.

¿Qué es una nova?

Una nova es una explosión termonuclear que ocurre en la superficie de una enana blanca, un tipo de estrella pequeña y densa. La explosión se produce cuando la enana blanca acumula hidrógeno de una estrella compañera, lo que provoca un aumento repentino de la temperatura y la presión.

Las estrellas que causarán este fenómeno son una enana blanca y una gigante roja, conocidas conjuntamente como T Coronae Borealis o la “Estrella Titán”, un sistema binario situado a aproximadamente 3.000 años luz de la Tierra.

Este incremento desencadena una reacción termonuclear que libera una gran cantidad de energía, haciendo que la estrella brille con intensidad durante varios días o incluso semanas.

¿Cuándo y dónde ocurrirá la explosión?

Los astrónomos predicen que la nova alcanzará su máximo brillo en algún momento entre junio y septiembre de 2024. Se planea que la estrella sea perceptible sin necesidad de otros aparatos por al menos una semana y también será posible verla con binoculares por varios meses más.



La nova aparecerá como una “nueva” estrella brillante dentro de la constelación de la Corona Borealis, que se encuentra en el hemisferio norte.

Es importante seguir las noticias de la NASA para estar preparado cuando esta explosión masiva, a una distancia de 3,000 años luz de nuestro planeta, sea visible. Esto brindará a astrónomos y entusiastas la ocasión especial de presenciar este fenómeno espacial.

Cada 80 años aproximadamente, los intercambios de material entre sus dos estrellas desencadenan una explosión nuclear fuera de control.

¿Cómo observar la nova?

El esperado evento estelar ocurrirá en la constelación de la Corona Borealis, que tiene forma de curva, situada al oeste de la constelación de Hércules.

Se puede identificar localizando las dos estrellas más brillantes del hemisferio norte -Arcturus y Vega- y siguiendo una línea recta de una a otra. Lo que llevará a los observadores del cielo hasta Hércules y la dicha Corona.

Con información de National Geographic



¿Cuál es la forma del universo? estrellas fenómenos astronómicos nova
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus