CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Historias de Vida

Tenía dos años de ser madre y recibí mi mayor lección sobre los hijos

Selecciones
DICIEMBRE 15 , 2020

Cuando uno de mis alumnos, lleno de furia, echó a correr fuera de la escuela, yo me lancé tras él... sin imaginar lo que eso iba a significar para los dos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer
Historias de Vida

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer

Jorge Razo
SEPTIEMBRE 25 , 2025
el poderoso vínculo entre una maestra y sus alumnos
una-leccion-de-vida

Cuando uno de mis alumnos, lleno de furia, echó a correr fuera de la escuela, yo me lancé tras él… sin imaginar lo que eso iba a significar para los dos.

Tenía yo apenas dos años de haberme convertido en madre cuando recibí mi mayor lección sobre el cuidado de los hijos. Esta enseñanza no la obtuve de un libro especializado, ni me la dio un pediatra distinguido ni un padre experimentado; provino de un niño de 10 años de edad, criado a duras penas por una mujer drogadicta, con un largo historial de maltratos y carencias.



Ese chico tenía cicatrices permanentes en el brazo izquierdo, dejadas por fuertes azotes con un cable eléctrico cuando tenía tres años. Kyle me enseñó lo único que realmente necesitaba saber acerca de amar a un niño que ha afrontado mil adversidades: a estar presente.

Había sido una decisión difícil. Dejé a mi familia y a mis amigos en Indiana, la amada tierra donde había vivido la mayor parte de mi vida. Mi nuevo hogar estaba en Florida, a miles de kilómetros de distancia de todo lo que conocía. Allí, hacía calor todo el tiempo y los empleos eran escasos, pero yo estaba dispuesta a superar casi cualquier desafío.

Acepté un trabajo de maestra

Comencé a dar clases a niños de entre 6 y 12 años con serios problemas de aprendizaje y de conducta que habían pasado de escuela en escuela. Hasta ese momento, no existía en el distrito ningún programa educativo capaz de satisfacer sus necesidades.

Una compañera y yo pasamos varias semanas enseñando a los niños a comportarse debidamente en lugares públicos. Luego, un día, en la escuela se organizó una salida para jugar golf miniatura y almorzar en un restaurante. Milagrosamente, sólo unos cuantos de los alumnos no se habían ganado el privilegio de ir, entre ellos Kyle, y él estaba decidido a hacer patente su frustración.

Plantado en medio del pasillo, se puso a gritar, maldecir, escupir y tirar golpes al aire. Una vez que su ira cedió un poco, hizo lo que había hecho en las otras escuelas, en su casa e incluso una vez en un centro de detención juvenil cuando estaba muy enojado: echó a correr.

Los demás alumnos y maestros que presenciaron el arrebato de furia vieron con azoro cómo Kyle corría directamente hacia el intenso tránsito de la mañana frente a la escuela.

—¡Llamen a la policía! —gritó alguien junto a la puerta.

Yo no podía quedarme sólo mirando, así que corrí tras el niño.

Kyle era al menos 30 centímetros más alto que yo, y veloz para correr. Sus hermanos mayores eran atletas admirados en una escuela de bachillerato cercana. Sin embargo, yo me había puesto zapatos tenis para el paseo, y solía correr largas distancias sin cansarme. Al menos podría seguirlo con la mirada e implorar al cielo para que ningún auto lo arrollara.

Después de correr a lo largo de varias calles esquivando de frente los coches, Kyle aminoró el paso. Aunque aún era temprano, el sol caía a plomo sobre el negro asfalto. El niño dobló abruptamente a la izquierda en una esquina y empezó a caminar por una ruinosa franja comercial. De pie junto a un compactador de basura, inclinó el cuerpo y colocó las manos sobre las rodillas.



Estaba tratando de recuperar el aliento cuando de pronto alzó la mirada y me vio. Debo de haberme visto ridícula con el frente de la blusa empapada de sudor, y el cabello alborotado y pegado a mi cara enrojecida. Kyle se irguió en su sitio como un animal asustado.

Sin embargo, no había miedo en su mirada. Lo vi relajarse; no intentó correr de nuevo. Se mantuvo quieto y dejó que me acercara. Yo no tenía ni idea de lo que iba a hacer o a decirle, pero seguí acercándome.

Nos miramos a los ojos, y volqué hacia él toda la compasión y comprensión que había dentro de mi ser. El niño iba a decirme algo cuando un auto de la policía se detuvo en seco junto a nosotros. El director de la escuela y un agente bajaron del vehículo, se acercaron a Kyle y empezaron a hablarle en tono tranquilo. El niño subió por voluntad propia a la parte trasera del auto patrulla. Yo no alcancé a oír lo que le dijeron, y tampoco pude dejar de mirar el rostro de Kyle mientras se lo llevaban.

Pasé el resto de la mañana sintiendo que le había fallado al niño, que debí haber hecho o dicho algo más para tratar de arreglar la situación. Le confié mi desazón a un terapeuta del lenguaje que estaba familiarizado con el historial de Kyle.

—Nunca nadie había corrido tras él, Rachel —me dijo—. Ellos simplemente lo dejaban ir.

El chico finalmente regresó a la escuela, y muy pronto me di cuenta de que cada vez que tenía la opción de elegir una maestra para trabajar o para que lo acompañara a sus clases especiales, me escogía a mí. Transcurrieron las semanas y Kyle siempre estaba a mi lado, siguiendo instrucciones y tratando de hacer sus tareas; a veces incluso sonreía. Para ser un niño con graves dificultades de apego, era increíble que estuviera desarrollando un vínculo conmigo.

Un día, inesperadamente, Kyle me tomó de la mano. No era habitual que un chico de su edad y estatura asiera de la mano a su maestra, pero yo sabía que tenía que actuar como si fuera lo más natural del mundo. Entonces el niño se inclinó y susurró algo que nunca olvidaré:

—La quiero, señorita Stafford. Jamás le he dicho esto a nadie.

Una parte de mí deseaba preguntar “¿Por qué a mí?”, pero lo que hice fue limitarme a disfrutar el momento. Era un avance extraordinario de un niño en cuyo expediente se leían estas palabras: “Incapaz de expresar amor o de mantener una relación afectiva con otro ser humano”.

Las cosas cambiaron el día en que Kyle corrió y yo corrí tras él, a pesar de que no tuve las palabras adecuadas para alentarlo, aunque no fui capaz de lograr que paseara con nosotros. Fue el día en que no me quedé cruzada de brazos ni creí que ese chico fuera una pérdida de tiempo y esfuerzo, una causa perdida.

Fue el día en que mi sola presencia bastó para hacer un gran cambio en su vida.



historias de vida maltrato infantil Reader's Digest Revista Selecciones
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer
Historias de Vida

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer

Jorge Razo
SEPTIEMBRE 25 , 2025
Fallece José Armando, menor que renunció a sus quimioterapias para disfrutar su vida
Historias de Vida

Fallece José Armando, menor que renunció a sus quimioterapias para disfrutar su vida

Selecciones
ABRIL 23 , 2024
Así es como me enteré de que tenía cáncer de colon: la historia de una superviviente
Historias de Vida

Así es como me enteré de que tenía cáncer de colon: la historia de una superviviente

Lilo
ENERO 12 , 2024

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus