CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Una persona con parálisis logró caminar gracias a novedoso implante

Juan Carlos Ramirez
SEPTIEMBRE 25 , 2018

Dos equipos de científicos han alcanzado de forma separada resultados prometedores sobre un revolucionario método de tratamiento para pacientes parapléjicos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
paraplejico-logro-caminar

Dos equipos de científicos han alcanzado de forma separada resultados prometedores sobre un revolucionario método de tratamiento para pacientes parapléjicos.

Se implantó un dispositivo en la columna vertebral del paciente para estimular con impulsos eléctricos la médula espinal, un método que ha devuelto la movilidad parcial a dos de los cinco participantes de los estudios, mientras que el resto ha logrado caminar de nuevo.



Uno de los estudios, publicado en New England Journal of Medicine por investigadores de la Universidad de Louisville, describe este método, denominado estimulación epidural, como la implantación de un dispositivo consistente de 16 electrodos —desarrollado para el manejo del dolor— en la parte baja de la espalda de cuatro pacientes, paralizados años atrás por accidentes recreativos o viales.

Colocado justo debajo del punto de la lesión y por encima de regiones encargadas de enviar señales sensomotoras a las piernas, los investigadores explican que el dispositivo pretende potenciar las señales cerebrales, que —según teorizan— continúan pasando a través de esas regiones incluso después del accidente, pero no son lo suficientemente fuertes como para generar movimiento.

En un período de entre tres meses y año y medio de terapia con los implantes, los dos participantes que aún mantenían cierto grado de sensibilidad en las piernas lograron caminar —uno de ellos más de 90 metros— solo con la ayuda de los impulsos eléctricos, mientras que los dos individuos restantes lograron sentarse y ponerse de pie de forma independiente.



Resultados similares fueron obtenidos en un estudio de investigadores de la Clínica Mayo y la Universidad del Sur de California (UCLA) publicado en Nature Medicine, en el que se describe la recuperación de un hombre de 29 años que perdió la movilidad y la sensación en sus piernas tras un accidente en una moto de nieve.

La técnica combina la estimulación electrónica de la médula espinal y la terapia de rehabilitación, pese a que no recuperó la sensación, el paciente logró andar en una cinta caminadora sin asistencia tras diez meses de terapia con el implante.

Se requiere investigación adicional a fin de averiguar cómo las técnicas de rehabilitación interactúan con las de estimulación eléctrica para recuperar las funciones motoras dañadas y para confirmar si este sistema podría usarse en pacientes con diferentes tipos de lesiones.

Fuente: RT



nueva técnica para recuperar movimiento de las piernas persona con parálisis pudo caminar persona parapléjica pudo caminar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus