CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Una razón más para cuidar a los niños del coronavirus

Eliesheva Ramos
JULIO 06 , 2021

Importante proteger a niños menores de 5 años de la Covid, su sistema inmunitario aún es débil y, de enfermar, podrían presentar secuelas neuropsicológicas.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
secuelas del covid en niños
secuelas-del-covid-en-ninos

Es preciso proteger a niños menores de cinco años de la Covid, ya que su sistema inmunitario aún es débil porque sigue en desarrollo y, de enfermar, podrían presentar Síndrome Inflamatorio Multisistémico, lo cual podría ponerlos en alto riesgo, explica la especialista en neuropsicología clínica, Edna Johanna Herrera Merchán.

Durante la ponencia Afectaciones Neuropsicológicas de sobrevivientes del Covid-19, la académica de la Universidad Manuela Beltrán en Colombia expuso que, en población pediátrica hospitalizada en Estados Unidos por Covid se han encontrado alteraciones neurológicas como convulsiones o estados epilépticos; en algunos niños se ha presentado Síndrome Inflamatorio Multisistémico.



En cuanto a los adultos, la especialista detalló que, de acuerdo a un análisis en el cerebro en pacientes hospitalizados, se han encontrado daños en el sistema nervioso central y periférico. Conoce cómo daña el covid a los pulmones.

Una de las afectaciones importantes de la cual se verán las consecuencias a futuro, añadió, es la hipoxia -bajo nivel de oxígeno en el cerebro-, ya que, al ser intubado, el paciente no recibe el oxígeno suficiente.

Se han detectado alteraciones en la cognición como problemas de memoria a corto plazo, menor fluidez verbal, pues bajan los niveles del procesamiento de las palabras y disminuyen la velocidad para interpretar los estímulos.

Adicionalmente, han identificado encefalopatía, es decir inflamación del cerebro, Ictus Isquémico –no pasa sangre a través de los vasos sanguíneos– o Ictus hemorrágico –se rompe el vaso sanguíneo–, esto produce infección aguda en el sistema nervioso y, por lo tanto, daño grave, ya que al alterar la homeóstasis del cerebro producen epilepsia o convulsiones y, en algunos casos, edema cerebral fulminante.

La Dra. Herrera Merchán agregó que los pacientes también pueden presentar síndrome de dificultad respiratoria aguda, que ocurre cuando el virus entra en los pulmones y puede asociarse con inflamación, isquemia, anemia y pérdida de hierro; es decir, generar una cascada de síntomas neurológicos y neuropsicológicos que provoca daños en atención y memoria, que promueven la disfunción cognitiva crónica.



Mientras que, en el sistema nervioso periférico provoca ageusia (pérdida del gusto) y la anosmia (pérdida del olfato).

La especialista recordó que el coronavirus entra al organismo y se adhiere a un huésped, es decir, a una célula; luego se replica y mata la célula o la daña; cuando ya se ha replicado por todo el cuerpo humano inician los síntomas que se conocen como goteo nasal, dolor de cabeza pero, para entonces, ya habrá pasado un periodo de incubación de 5 a 14 días

Agregó que una de las características básicas de la Covid es el Síndrome Inflamatorio Multisistémico, es decir, afección de diferentes partes del cuerpo que pueden inflamarse: corazón, pulmones, riñones, cerebro, piel, ojos u órganos gastrointestinales. La inflamación es una respuesta del cuerpo para poderse defender contra un virus o una bacteria (infección).

Señaló que dado a lo anterior hipertensión arterial, problemas cardiacos y diabetes son tres factores que podrían producir el Síndrome Inflamatorio Multisistémico.

La Dra. Edna Johanna Herrera Merchán comentó que la vacuna es una protección muy importante para combatir el SARS-COV2, sin embargo, es necesario continuar con las medidas de protección sanitarias para asegurar el bienestar de la población.

El uso de la mascarilla no es una exageración, se disminuye la probabilidad de contagio en un 90 por ciento debido a que es por las mucosas oculares por donde está entrando el virus con mayor facilidad, concluyó la especialista.

Fuente: Universidad del Valle de México.



formas en que afecta el coronavirus en niños precauciones de coronavirus en niños secuelas del coronavirus en niños secuelas neuropsicológicas Síndrome Inflamatorio Multisistémico
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus