CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Vacunación, defensa vital contra la neumonía en niños y adultos

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 13 , 2018

En 2017 las infecciones respiratorias agudas fueron la principal causa de morbilidad en México en la población en general.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
vacunacion-contra-la-neumonia

En 2017 las infecciones respiratorias agudas fueron la principal causa de morbilidad en México en la población en general.

De acuerdo con el Dr. Marte Hernández Porras, infectólogo pediatra en el Instituto Nacional de Pediatría, la vacuna puede prevenir complicaciones, muertes prematuras y gastos derivados del contagio por Streptococcus pneumoniae (neumococo), el cual hace que parte del pulmón se inflame y se llene con mucosidad, provocando que sea más difícil respirar.



“Lo preocupante es que esta bacteria provoca infecciones agudas en las vías respiratorias como la neumonía, la cual se encuentra dentro de las primeras 20 causas de enfermedad a nivel nacional. Tan sólo en 2017, afectó alrededor de 130 mil mexicanos; de ellos, 56 por ciento correspondieron conjuntamente a niños menores de 4 años de edad y adultos de más de 65”. 

El especialista agregó que la neumonía es una infección pulmonar bacteriana que se puede contraer en cualquier lugar y etapa de la vida, siendo más letal en adultos mayores de 65 años de edad, niños menores de cinco años y personas con factores de riesgo. También, en esta época del año, donde se incrementan los brotes de influenza y baja la temperatura, es más factible que las bacterias sobrevivan por tiempos prolongados.

Comentó que, en el caso de los niños, influyen los espacios confinados como las escuelas, en los que conviven habitualmente los menores entre sí, además de la facilidad de contagio de este microrganismo a través de minúsculas gotas de saliva expulsadas por ellos al estornudar o toser. Mientras que los adultos mayores también son vulnerables debido a una condición llamada “inmunosenescencia”, que es el efecto del envejecimiento sobre el sistema inmunológico. Esta situación provoca que la defensa natural del cuerpo se debilite y haga que el individuo sea más propenso a contraer infecciones neumocócicas.

Señaló que otros factores que podrían incrementar el riesgo de contraer neumonía están el estilo de vida; padecer ciertas afecciones de salud, entre ellas la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, diabetes y enfermedades cardiovasculares; o bien, estar en lugares de alta concentración masiva donde existe la posibilidad de contraer infecciones respiratorias por bacterias, hongos y virus (neumonía adquirida en la comunidad).



“Con este tipo de acciones se busca reducir la neumonía en adultos, incluida la neumonía neumocócica, la cual puede ser grave y generar urgencias médicas y hospitalizaciones, así como ausentismo laboral y pérdida de la productividad. De ahí que la recomendación es que todos los adultos de 65 años o más, aprovechen estas iniciativas para informarse acerca del impacto de este padecimiento a largo plazo y, sobre todo, que se vacunen” explicó el Dr. Marte.

Rodrigo Romero Feregrino, secretario de la AMV, sostuvo que si bien la neumonía representa un alto riesgo para la salud, lamentablemente hay un desconocimiento generalizado sobre ella y sus consecuencias; por ejemplo, muchas personas confunden sus síntomas con un resfriado o con una gripe común, además de que existen mitos y falsas creencias sobre el esquema de inmunización completo que se debe seguir para estar realmente protegidos.

“Es peligroso que las personas crean toda información sin fundamento científico que circula en internet, sobre todo en redes sociales, pues esto ha provocado que duden en vacunarse ellos, sus hijos o sus familiares. Si cada vez más gente abandona este hábito, se replicará el caso de Europa, que en pleno siglo XXI sufre uno de los brotes más grandes de sarampión”, apuntó.

Asimismo, indicó que los adultos mayores con neumonía pueden padecer consecuencias importantes como la insuficiencia respiratoria (con la necesidad de usar un respirador o ventilador) y la septicemia (inflamación incontrolada en el cuerpo que puede causar una falla general de los órganos). “Los síntomas como debilidad en el cuerpo, dificultad para respirar y la fatiga pueden tardar varias semanas en desaparecer”.

En ese sentido expuso que las vacunas, como la conjugada que protege contra algunos tipos de bacterias neumocócicas, son seguras, eficaces y deben ser administradas apropiadamente por un médico. “Todas ellas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de diferentes fases de ensayos clínicos y siguen siendo evaluadas una vez que salen al mercado. Sabemos, desde hace muchos años, que son la intervención sanitaria preventiva más costo-efectiva que existe. De hecho, la comunidad internacional ha refrendado varias veces su utilidad para prevenir y controlar muchas enfermedades infecciosas y padecimientos crónicos causados por agentes patógenos”. 

La vacunación es el camino para reducir las infecciones respiratorias de los niños y adultos mexicanos. La neumonía es responsable del 15 por ciento de todas las defunciones en menores de cinco años y que, de no detener su impacto, puede comprometer el futuro de las poblaciones.



neumococo neumonía neumonía neumocócica vacunas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus