CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Vacunas contra influenza y neumococo contendrán al coronavirus

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 23 , 2020

La OMS dijo que el coronavirus “está fuera de control”. Especialistas llaman a vacunarse contra enfermedades como influenza y neumococo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
vacunarse contra influenza para no agravar probabilidades de coronavirus
vacunarse-contra-enfermedades-contendrá-a-coronavirus

Aunque el mundo atraviesa por una pandemia que está lejos del fin —ayer la Organización Mundial de la Salud dijo que el brote “está fuera de control”— existen personas reticentes a la vacunación, por ejemplo contra la influenza.

Las vacunas son consideradas una de las intervenciones de salud pública más importantes y más exitosas de la historia. Gracias a ellas ya se erradicaron de la Tierra la polio I y II y la viruela y cada año salvan de 2 a 3 millones de vidas.



A pesar de esos logros existen personas preocupadas por los efectos secundarios de las vacunas para los niños, y la mayoría de los pediatras en Estados Unidos está enfrentando a padres que rechazan la vacunación de sus hijos.

Y no es un fenómeno solo de Estados Unidos, ocurre en todo el mundo. Una encuesta realizada entre 65,000 personas mostró las dudas de las personas en cuanto a la efectividad de las vacunas e, incluso, su compatibilidad con la religión, explicó la doctora Flor Rodríguez del Texas Children´s Hospital.

La influenza sigue siendo un grave peligro

La reticencia a la vacunación es una gran preocupación, pues a partir de octubre se vivirá una sindemia, es decir, la sinergia o coexistencia de dos o más problemas que afectan la salud de una población en el contexto social y económico. En este caso serán influenza y coronavirus.

Los virus de influenza siguen representando uno de los mayores retos de enfermedades infecciosas a nivel mundial.

Cada año se reportan de tres a cinco millones de casos de influenza graves en el mundo, y existe una estimación anual de hasta 650,000 muertes respiratorias como consecuencia de las complicaciones por esta enfermedad, destaca Ricardo Iglesias, especialista en enfermedades respiratorias de la Universidad de Buenos Aires.

“De ahí la importancia de protegerse contra la influenza y especialmente ahora que convivirá con la circulación de SARS–Cov2 causante de Covid-19” explica la doctora Flor Rodríguez durante el 3er Flu Summit: ‘Juntos protegiendo al mundo’, donde se habló de la importancia de la vacunación contra la influenza como un tema prioritario en la agenda nacional.

Debido a que sí es posible padecer influenza, así como otras enfermedades respiratorias, y Covid-19 al mismo tiempo, se aconseja la vacunación, pues las complicaciones de padecer dos enfermedades de la envergadura de la influenza y la Covid-19 una tras otra podrían tener un desenlace fatal.

Después de una infección por influenza el riesgo de un ataque cardíaco aumenta 10 veces, mientras que las personas que viven con diabetes tienen entre 3 y 6 veces más probabilidades de ser hospitalizadas y el riesgo de muerte por complicaciones es seis veces mayor en este grupo.

Retomar la vacunación contra el neumococo

Desde antes de la pandemia el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomienda a las personas mayores de 50 años la aplicación de las vacunas que previenen, influenza, tétanos, herpes zóster y neumococo (a partir de los 65 años de edad).

Ahora, ante la coexistencia de influenza, neumococo y coronavirus esta recomendación toma más fuerza que nunca.



¿Quien sí y quién no debe vacunarse?

Siempre se habla de la importancia de la vacunación en menores de cinco años y entre los adultos mayores, pero la realidad es que la inmunización contra la influenza debería ser generalizada.

Los niños tienen la tasa de infección más alta de toda la comunidad y juegan un papel importante en la transmisión del virus.

“Es fundamental vacunar a la población en edad escolar, ya que son considerados súper-diseminadores del virus al resto de la comunidad. Tan solo en 2019, este grupo fue el segundo más afectado por influenza, de ahí que se vuelva trascendental la vacunación para este grupo poblacional durante la temporada de influenza que está por comenzar”. Además, el 80 por ciento de los chiquillos que mueren por influenza no tenía vacuna.

Otra motivación para la inmunización pediátrica es que, a diferencia de los adultos con problemas médicos de base como diabetes o hipertensión, las hospitalizaciones en niños sanos es del 50 por ciento.

Además, la eficacia de la vacuna entre los menores es más alta. En los niños de seis meses a 17 años fue eficaz en un 55 por ciento, mientras que para el resto de la población fue de un 45 por ciento, aunque hay que hay que recordar que su eficacia varía año con año.

Aunque no es una vacuna perfecta, los niños vacunados tienen hasta un 80 por ciento de menor riesgo de ser ingresados a terapia intensiva y 65 por ciento menos riesgo de mortalidad.

Ante esos hechos diversos países (como Estados Unidos e Inglaterra) se han esforzado en vacunar a la población infantil. Si los niños están vacunados se reduce el contagio entre ellos y entre quienes viven con ellos.

En Estados Unidos se vacuna a toda la población a partir de los seis meses de edad a finales de octubre,  es decir, antes de que circule el virus.

¿Por qué dudan?

La reticencia a la vacunación representa una de las diez amenazas principales contra la salud pública. Pero ¿por qué duda la gente sobre ellas? Son varios hechos, puntualiza el Dr. Gary Marshall, infectólogo pediatra.

El también jefe de la División de Infectología Pediátrica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Louisville precisa que la existencia de información errónea en el internet no ayuda en nada. Además, vivimos en la cultura de la anticiencia. “Hay grupos que están diciendo que la Tierra es plana”.

Marshall pide recordar que las vacunas se encuentran entre los grandes logros que la humanidad ha tenido y representan uno de los desarrollos médicos más seguros del mundo, ya que su principal función es la prevención de enfermedades.

Por el contrario, la resistencia a la vacunación puede conducir a importantes daños a la salud y la suspensión de los servicios de vacunación podría convertirse en una gran amenaza para la vida.



coronavirus influenza inmunicazión vacunas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus