CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Van por la erradicación de la hepatitis C en México

Eliesheva Ramos
MAYO 03 , 2019

Entre 400 y 600 mil mexicanos tienen el virus, pero solo el 20 por ciento lo sabe. Presentan programa para la detección, tratamiento oportuno.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
programa-contra-la-hepatitis-en-mexico

Presentan programa para la detección, tratamiento oportuno y seguimiento de pacientes con este padecimiento que, afirman expertos, sería posible desaparecer antes de que termine este sexenio.

Actualmente se estima que el uno por ciento de la población mundial está infectada con el virus de la hepatitis C, y en México se calcula que hay entre 400 y 600 mil mexicanos infectados, de las cuales solo 20 por ciento está diagnosticado. Así lo advirtió el doctor Enrique Wolpert, Coordinador de la Coalición para la Eliminación de la Hepatitis Viral en México, quien agregó que, a diferencia de otras epidemias, el virus de la hepatitis C tiene mayores elementos de prevención y, en caso de que la infección ya esté instalada, tiene mayores probabilidades de curación por la disponibilidad de tratamientos farmacológicos. De ahí la importancia de aplicar estrategias encaminadas a la eliminación de la enfermedad.



De acuerdo con el doctor Wolpert, el gobierno mexicano se ha comprometido con las metas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la reducción de nuevas infecciones por hepatitis C en un 90 por ciento y la mortalidad causada por este virus en un 65 por ciento para el 2030. Estos objetivos han sido adoptados por todos los países miembros.

“Estamos convencidos que México podría lograr la eliminación de la hepatitis C incluso antes de que termine este sexenio, sobre todo si las instituciones públicas de salud concentran sus esfuerzos en poblaciones de alto riesgo como las personas adictas a drogas intravenosas o nasales, personas co-infectadas con VIH y hepatitis C y personas privadas de la libertad” aseguró el también presidente del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa).

Ante este panorama, la Coalición para la Eliminación de la Hepatitis Viral en México presentó el Programa para la Detección, Tratamiento Oportuno y Seguimiento de Pacientes con Hepatitis C, que se puede aplicar en todo el país y que consta de 10 acciones prioritarias enfocadas en la detección oportuna de la enfermedad, el acceso a los nuevos antivirales directos que ofrecen un porcentaje de curación cercano al 100 por ciento, la prevención y la promoción de salud a corto y mediano plazo.



Este programa –agregó– propone mecanismos y acciones para eliminar esta epidemia silenciosa, así como para proporcionar atención inmediata, adecuada y de calidad a los pacientes mexicanos.

En cuanto al primer nivel de atención, el especialista mencionó que la infección por virus de la hepatitis C es difícilmente detectable en su inicio, por lo que en dicho programa se propone evitar las oportunidades perdidas en la consulta del primer nivel de atención y, en su lugar, buscar que en el proceso interrogatorio clínico se indaguen sobre los factores de riesgo y, en caso de que el médico tenga elementos que orienten a la posible infección por virus C, realizar la prueba de tamizaje; si el resultado es positivo, se procede a la prueba confirmatoria que permita iniciar el tratamiento de inmediato como sucede en infinidad de naciones.

“Es precisamente este proceso de simplificación lo que le ha permitido a Australia, Georgia y diversos países europeos estar cerca del cumplimiento de las metas de la OMS antes del 2030” explicó el experto.

Sobre las acciones de las instituciones de salud, celebró los esfuerzos del IMSS pues ha demostrado su compromiso en la cura de sus derechohabientes diagnosticados con hepatitis C, ha simplificado su modelo de gestión y ya cuenta con los tratamientos pangenotípicos orales que permiten curar la hepatitis C en tan solo 8 a 12 semanas.

Agregó que la Coalición reconoce la gran disposición que han mostrado las autoridades de la Secretaría de Salud sobre la necesidad de incluir estas acciones en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial de Salud 2019-2024.



erradicar la hepatitis hepatitis C programa contra la hepatitis
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus