CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Violados los derechos del 25% de los mexicanos por falta de agua

Eliesheva Ramos
MARZO 22 , 2019

Millones carecen del líquido y otros la reciben cada tercer día, dos veces o una vez por semana. Este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua 2019.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
falta-de-agua-en-mexico

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, declarado desde 1993 por la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de recordar la necesidad de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce del planeta, pues los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Debido a que el agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente, este 2019 se toma como referencia una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible el cual habla sobre garantizar la disponibilidad del agua, su ordenación sostenible y el saneamiento.



El lema del año es ‘No dejar a nadie atrás’, marcando como objetivo principal atender a los grupos más vulnerables del planeta: mujeres, niños, refugiados, pueblos indígenas, personas discapacitadas y muchos otros, a menudo ignorados o discriminados en el acceso al agua potable que necesitan.

Existen datos importantes que este año el empresario mexicano y especialista en agua y su purificación Sergio Dondisch comparte para invitar a la reflexión en la forma en que consumimos el agua:

  • 700 millones de personas en el mundo podrían verse forzadas a desplazarse debido a la escasez de agua de aquí a 2030.
  • 68.5 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares tienen problemas para acceder al abastecimiento de agua potable.
  • Aproximadamente 159 millones de personas recogen el agua potable de fuentes de agua superficial, como los estanques y arroyos.
  • En el mundo alrededor de 3 de cada 10 personas, o 2.1 millones de personas carecen de acceso a agua potable disponible en el hogar.
  • 6 de cada 10, o 4500 millones, carecen de un saneamiento seguro.
  • Más de 700 niños menores de cinco años mueren todos los días de diarrea, a causa del agua insalubre o un saneamiento deficiente.

En la República Mexicana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos subraya que el 25 por ciento de los mexicanos no ejerce plenamente sus derechos fundamentalmente al carecer totalmente de acceso al agua potable en sus casas o recibirla de manera espaciada, por lo que deben conseguirla en llaves públicas, pozos, ricos, arroyos, lagos o con pipas.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de este porcentaje 2 millones 85 mil 208 hogares carecen de agua y el resto la reciben cada tercer día, dos veces o una vez por semana.



Debido estas cifras, quedan evidenciados los enormes desafíos a los que se enfrenta la humanidad actualmente:

  1. Reducción del número de personas que carecen del acceso a servicios del agua potable y de saneamiento
  2. Disminución del número de muertes por enfermedades diarreicas
  3. Tratamiento o reutilización de agua residuales

Para no dejar a nadie atrás, se deben concentrar esfuerzos en acciones que incluyan el uso más eficiente de los recursos hídricos. Estos esfuerzos cada día tienen un impacto más fuerte en la sociedad, empresas y gobiernos del mundo que buscan responder a una crisis inminente. Una de estas acciones que ha sido impulsada con gran éxito en Australia, Estados Unidos y algunos países europeos son el uso de sistemas de purificación de agua en Punto de Uso (POU), tendencia internacional con medidas eficientes y de consumo inteligente.

Este día tan importante se invita a la reflexión: toda persona debe de disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico, el cual comprende agua para el consumo, el saneamiento, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica sin discriminación.  El agua es fuente de vida y derecho humano, es un recurso natural, la meta como seres humanos es concientizar su uso, lograr un desarrollo sostenible y construir un mundo estable y próspero.

En un mundo cada vez más globalizado, las repercusiones de las decisiones relacionadas con el agua rebasan las fronteras y afectan a todos. Este Día Mundial del Agua se recuerda que el crecimiento económico y la sostenibilidad son posibles creando comunidades más resistentes, sociedades más igualitarias y un mundo más pacífico y sostenible.

Fuente: WaterStation, empresa mexicana que oferta sistemas de purificación en punto de uso.

 



agua potable desabasto de agua dia mundial del agua falta de agua en México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus