CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Disautonomía: qué es, síntomas y tratamiento

Lilo
ENERO 12 , 2024

Taquicardia, insomnio, falta de aliento, ansiedad, y hasta desmayos es lo que provoca la disautonomía que es el mal funcionamiento del sistema nervioso central autónomo, responsable de regular funciones vitales en el cuerpo humano.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Disautonomía
Disautonomía

¿Alguna vez habías escuchado de ella? Es una enfermedad poco conocida. La disautonomía es la falla del sistema nervioso central autónomo, el cual es el encargado de regular procesos automáticos vitales para el organismo, como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración, la temperatura corporal, la digestión, la transpiración, la micción (acción de orinar) y hasta la respuesta sexual.

Es posible que sean hereditarias o causadas por una lesión, o por afecciones como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, una enfermedad autoinmunitaria o el alcoholismo. En ocasiones, la causa es desconocida. También se llama disfunción neurovegetativa y trastorno del sistema nervioso autónomo.



Según datos de la Secretaría de Salud, a nivel mundial se reportan alrededor de 70 millones de personas diagnosticadas con disautonomía y existen muchos más casos sin diagnosticar.

Se debe a que el nervio vago es mal portado

La disautonomía es una condición cardíaca que altera todo el sistema nervioso central autónomo.

Decimos que el nervio vago se porta mal, ya que ante cualquier cambio repentino, como una emoción, una infección, un desvelo, fiebre, dolor, pararse rápidamente o no sentarse durante mucho tiempo, cambios bruscos de temperatura o cualquier cosa que altere el estado habitual, disminuye el retorno de la sangre no oxigenada que va de las piernas al corazón. Esto significa que la presión arterial baja de forma brusca y el cerebro recibe muy poco oxígeno.

Síntomas

Los médicos no siempre pueden identificar las causas de la disautonomía. A veces se desarrolla después de un traumatismo o un virus. También puede ocurrir en los adolescentes después de un período de crecimiento acelerado. Es más común en las mujeres, pero personas de todas las edades pueden desarrollar la afección.

Los síntomas de la disautonomía se confunden fácilmente con depresión, fibromialgia, fatiga crónica, hipotiroidismo o hipoglucemia. A las personas que padecen este trastorno se las suele tachar de depresivas, pero la verdad es que simplemente les falta energía.



La disautonomía puede ser una afección temporal leve o una enfermedad grave a largo plazo. El síntoma más común es no poder ponerse de pie sin sentirse mareado o desmayarse. Los médicos llaman a esto hipotensión ortostática.

Otros síntomas de la disautonomía incluyen:

  • Frecuencia cardíaca anormalmente rápida o lenta (arritmia)
  • Ansiedad
  • Sudoración excesiva o no poder sudar
  • Cansancio
  • Sensación de falta de aire (especialmente cuando hace ejercicio)
  • Tener sed todo el tiempo
  • Tener dificultad para tragar
  • Dolor de cabeza
  • Insomnio
  • Náuseas y diarrea
  • Problemas de visión (visión borrosa, pérdida de visión, visión de túnel)

Tipos de disautonomía

  • Disautonomía primaria: También conocida como disautonomía familiar, es una afección hereditaria rara que afecta el Sistema Nervioso Autónomo (SNA).
  • Disautonomía secundaria: Es una afección en la que la disautonomía es causada por otra enfermedad o afección, como la diabetes, la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Lyme. Los síntomas pueden variar dependiendo de la causa subyacente. 
  • Síndrome de taquicardia postural ortostática: Es una forma de disautonomía en la que el ritmo cardíaco aumenta de manera significativa al cambiar de posición, por ejemplo, de estar acostado a estar de pie. Puede causar mareos, desmayos y otros síntomas similares a los de la hipotensión ortostática. 
  • Neuropatía autonómica: Es una forma de disautonomía en la que los nervios que controlan las funciones corporales involuntarias están dañados. Puede causar síntomas como sudoración excesiva, problemas gastrointestinales y dificultades para regular la temperatura corporal.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico se basa en un examen físico, una historia clínica y pruebas como la de tilt-table, una de ecocardiograma y un estudio de la respuesta al ejercicio.

El tratamiento consiste en llevar un estilo de vida saludable, con ejercicio regular y una dieta especial alta en líquidos y con la cantidad adecuada de sodio. Además de un tratamiento personalizado según los síntomas que se presenten, por ejemplo, en caso de cefaleas o taquicardias puede ser necesaria la prescripción de medicamentos.

¿Cómo podemos visibilizar la disautonomía?

La disautonomía es una condición poco conocida y, a menudo, infradiagnosticada. Es importante visibilizar esta condición para que las personas que la padecen puedan obtener el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Publicado originalmente el 19 de octubre de 2023

Con información de Aurora Healt Care



desmayos disautonomía fatiga Insomnio oxígeno palpitaciones presión arterial baja
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus