CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Vivir con una pérdida, el duelo después de una muerte

Juan Carlos Ramirez
FEBRERO 07 , 2018

El 7 de octubre de 2015, antes de que saliera el Sol en Canadá, una llamada telefónica me despertó: uno de mis amigos más cercanos había muerto...


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
lidiar-con-el-duelo

El 7 de octubre de 2015, antes de que saliera el Sol en Canadá, una llamada telefónica me despertó: uno de mis amigos más cercanos había muerto. Jacob fue mi compañero de bachillerato en Singapur.

Me atrajo su gran personalidad, sus impecables dotes de repostería y el cariño que tenía por sus amigos. A los 25 años, su corazón se detuvo de repente.



Mientras los amigos en Singapur planeaban el velorio y cómo apoyar de la mejor manera a su familia, yo me disculpé por no tener dinero para el boleto. Me sentía como atontada, aunque lograba hacer mis actividades.

Había perdido parientes antes, pero la muerte de Jacob fue singular: la suya era la primera de los amigos que escogí como familia. Todos compartíamos la pérdida irreparable, pero yo me sentía sola en mi pesar por estar tan lejos del resto del grupo.

El hecho es que, si bien el sufrimiento en sí es universal, tiende a aislar más de lo que une y a provocar inseguridad de cómo procesar tus sentimientos. Por suerte, los profesionales en el tema nos ofrecen consejos para poder lidiar con una pérdida.

Identifica cómo reaccionas ante el duelo

Aunque cada persona tiene una reacción frente a la muerte, el primer paso para todos debe ser intentar comprender la esencia de la situación.

“El duelo es una respuesta interior a las pérdidas”, señala el doctor Alan Wolfelt, director del Centro para Pérdidas y Transiciones de Vida en Fort Collins, Colorado. Cuando alguien perece, explica, el duelo se presenta como una gama de sentimientos que van desde tristeza hasta conmoción, pasando por desorientación e incluso ira.

Es frecuente que se exprese en formas previsibles, físicas (pérdida de apetito, insomnio o dificultad para concentrarse) o emocionales (añoranza, remordimiento y hasta alivio). “Hay diversas dimensiones de reacciones, propias de cada persona, en las que repercuten las circunstancias del fallecimiento y la relación con la persona que murió”, comenta Wolfelt.

Reconocer tu propia respuesta a la pérdida de un ser querido te ayudará a saber qué herramientas necesitas para superarla. Sin embargo, sea cual sea tu reacción, Wolfelt recalca que no debes sentirte mal si esta es intensa.

Un terapeuta podría ayudarte a concentrarte en las áreas que requieren más atención. “Las emociones necesitan movimiento,” dice. “El luto pone las emociones en marcha, y con el tiempo se suavizarán”.

Aceptación

Cuando se vive una pena, es común anhelar el momento en que el dolor desaparezca, pero por lo menos un experto sugiere tener otra meta.

“Mucha gente siente que no está sufriendo ‘bien’ porque no logra el llamado ‘cierre emocional’. Necesitamos replantear estas expectativas”, dice Andrea Warnick, psicoterapeuta y orientadora de aflicciones radicada en Toronto. “No trato de ayudar a nadie a ‘dejar atrás’ o ‘superar’ a alguien que ha muerto”.



Al contrario, ayuda a la gente a seguir conectada con quien sucumbió. Recordar con facilidad a los que ya no están es un síntoma de que la pérdida se ha integrado a la vida y de que hay menos probabilidades de que genere barreras en la intimidad o angustia psicosomática en el futuro.

Warnick sugiere que te permitas extrañar a quien murió e, incluso, valores las memorias al lado de esa persona. A veces, explica, escribir una carta al difunto para tratar cualquier tema inconcluso ayuda a los deudos.

Warnick también prepara a sus pacientes para experimentar “ráfagas de tristeza”: avalanchas súbitas de emoción desatadas por olores, comidas o lugares relacionados con el difunto. A veces, indica Andrea, “vienen de la nada, sin ningún motivo aparente”. Insiste en que estas oleadas son naturales y no son algo que deba preocuparnos.

“No queremos mitigar esos sentimientos. Si estás en el auto y pasan la canción favorita de la persona, hazte a un lado, detente y tómate tu tiempo para llorar”. Las técnicas de respiración y conciencia plena, agrega, también ayudan en esos momentos.

Estas oleadas se hacen más esporádicas con el paso del tiempo, aunque podrían no desaparecer. “Si hablas con una mujer de 80 años cuyo hijo murió hace 60, el duelo seguirá presente”, dice Warnick. “Eso de que ‘el tiempo lo cura todo’ no es muy cierto”.

Encuentra un grupo de apoyo

Duelo y luto son palabras que se usan de manera indistinta, pero Wolfelt explica que hay una diferencia importante entre ambos términos. El primero, explica, es una reacción personal a la pérdida; el segundo “es la respuesta externa, compartida, o lo que yo llamaría ‘sufrimiento público’”.

El luto comienza con ceremonias como funerales y velorios. Por duro que sea, ver un cuerpo que yace inerte es, en ocasiones, lo único que permite que lo irreal se torne real. “Quizá lo entiendas a nivel racional, pero no emocional o espiritual”, afirma Wolfelt. “Y buena parte del proceso consiste en asimilar esa pena con la cabeza y el corazón”.

Estos eventos también aportan el contexto para compartir recuerdos del difunto, validar el sufrimiento y rodearse de una comunidad que evita el aislamiento. Ese apoyo, detalla Wolfelt, no debe terminar ahí.

“En una cultura en la que tienes que espabilarte y seguir adelante, no podemos identificar a aquellos que están sufriendo”, dice, y agrega que, por ello, estas personas deben buscar apoyo duradero. Quienes necesiten grupos de apoyo pueden buscarlos en hospitales o clínicas, o en sitios especializados de Internet.

Para migrantes como yo, viajeros frecuentes y miembros de familias esparcidas por varios países del mundo, la distancia es un agravante, pues nos aísla de las comunidades en las que comienza la sanación.

Vivir mi duelo sin los amigos que tenía en Singapur me obligó a dar pasos pequeños sola, y nunca consideré buscar un grupo de apoyo o recurrir a amigos cercanos en Canadá que no conocieran a Jacob. Al ver todo esto en retrospectiva, pienso que debí hacerlo.

Finalmente, después de tantos años, estoy lista para dar ese gran salto.



como lidiar con el duelo como recuperarse de una pérdida diferencias entre duelo y luto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus