CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

VPH y cáncer de cabeza y cuello, conexión alarmante que debe prevenirse con vacunación

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 20 , 2024

Estudios recientes revelan que hasta el 72% de estos cánceres están vinculados al VPH, principalmente a las cepas de alto riesgo como las 16, 31, 52 y 58.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Descubre cómo el VPH está relacionado con el cáncer de cabeza y cuello. ¡La prevención es clave!
VPH cáncer de cabeza y cuello

El Virus del Papiloma Humano (VPH), conocido principalmente por su relación con el cáncer cervicouterino, también tiene un impacto significativo en otros tipos de cáncer, incluyendo los de cabeza y cuello.

[Quizás te interese leer: Indispensable para los hombres la vacuna contra el VPH+



En México, el cáncer de cabeza y cuello representan el 17.6% de la totalidad (108 mil 064 casos) de las neoplasias malignas.

Estudios recientes revelan que hasta el 72% de estos cánceres están vinculados al VPH, principalmente a las cepas de alto riesgo como las 16, 31, 52 y 58. Este hallazgo ha encendido las alertas en el ámbito médico, ya que se trata de un cáncer que está en aumento, especialmente entre los hombres.

El Dr. Carlos Eduardo Aranda, especialista en oncología ginecológica y colposcopía, explica a Selecciones que en México se registraron 5,355 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello en 2022, siendo las áreas más afectadas la orofaringe, la cavidad bucal y la laringe. En estos casos, los hombres tienen un riesgo significativamente mayor, con una relación de tres a uno en comparación con las mujeres.

Los síntomas que no debes ignorar

El cáncer de cabeza y cuello puede manifestarse inicialmente con síntomas sutiles, como sensación de cuerpo extraño en la garganta, ronquera persistente, cambios en el tono de voz y dificultad para tragar. A medida que avanza, pueden presentarse sangrado, obstrucción de vías respiratorias y pérdida significativa de la voz.

El problema, señala el Dr. Aranda, es que infinidad de veces estos signos son ignorados, retrasando el diagnóstico y aumentando la complejidad del tratamiento. En etapas tempranas, la cirugía suele ser suficiente, pero en casos avanzados se requieren combinaciones de radioterapia y quimioterapia.

El VPH también puede desencadenar papilomatosis respiratoria recurrente, una condición causada por los tipos 6 y 11, los mismos que provocan verrugas en la cavidad oral y la laringe.

Esta enfermedad afecta principalmente a bebés que se contagian al nacer de madres infectadas con verrugas genitales. Durante el parto, el virus puede trasladarse a la laringe del recién nacido, donde se desarrollan las verrugas.

Estos pequeños suelen requerir múltiples cirugías al año —hasta cinco o seis— para retirar las lesiones de las cuerdas vocales y así evitar que interfieran con su respiración o producción de voz.

En adultos, el problema es similar: las verrugas se forman en la laringe y causan síntomas como ronquera, dificultad para respirar y cambios en la voz. Generalmente, el tratamiento lo realiza un otorrinolaringólogo mediante tecnología láser que elimina las verrugas.

Es una condición que subraya la importancia de la vacunación contra el VPH, no solo para prevenir el cáncer, sino también enfermedades como esta, que afectan gravemente la calidad de vida desde edades tempranas.



[Te puede interesar: ¿Cáncer de pene? Aunque no es común, existe y puede ser letal]

Vacunación: la clave para frenar esta epidemia

Una de las herramientas más eficaces para prevenir los cánceres relacionados con el VPH es la vacuna. Gardasil 9, también conocida como la vacuna nonavalente, protege contra siete tipos de VPH de alto riesgo y dos de bajo riesgo, con una eficacia de entre el 95% y el 100%.

Gardasil 9 está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos para uso en personas entre 9 y 45 años de edad para protegerlas contra las siguientes enfermedades causadas por el VPH:

  • Cáncer cervicouterino
  • Cánceres de la vagina y de la vulva
  • Cáncer anal
  • Verrugas genitales
  • Lesiones precancerosas del cuello uterino, la vagina, la vulva y el ano

El esquema de vacunación se recomienda para ambos sexos a partir de los 9 años. Antes de los 14 años se aplican dos dosis, mientras que después de esta edad son necesarias tres. Incluso las personas ya infectadas pueden beneficiarse, ya que la vacuna protege contra múltiples cepas del virus.

En países donde la vacunación se aplica de manera generalizada, se ha observado un efecto protector significativo, reduciendo no solo el cáncer cervicouterino, sino también las neoplasias de cabeza y cuello y las verrugas en la cavidad oral y la laringe.

Un problema que requiere educación y acción

El VPH afecta principalmente las mucosas, y su transmisión está estrechamente ligada a las prácticas sexuales de riesgo. Según el Dr. Aranda, el riesgo aumenta con el número de parejas sexuales, siendo los hombres que tienen sexo con hombres y las personas con sistemas inmunocomprometidos los grupos más vulnerables.

Además, las verrugas genitales y orales, aunque aparentemente inofensivas, son un signo de actividad viral y deben ser tratadas con urgencia para evitar la propagación. La vacunación se convierte así en una estrategia no solo preventiva, sino también terapéutica.

[Esto también puede ser de tu interés: ¿Cuál es tu edad biológica? Los médicos dicen que se basa en estas 9 pistas]

Panorama en México

El cáncer de cabeza y cuello ocupa el séptimo lugar en incidencia a nivel mundial, con más de 660,000 casos nuevos al año. En México, los cánceres relacionados con el VPH, como el de orofaringe, nasofaringe e hipofaringe, están en aumento, con un total de 654 casos registrados en las estadísticas recientes.

La prevención, a través de la educación, la vacunación y la detección temprana es esencial para frenar esta problemática de salud pública. Es fundamental que la sociedad entienda la gravedad del VPH y las implicaciones que tiene más allá del cáncer cervicouterino, el cuarto tipo de cáncer más común entre mujeres.

El llamado es claro: proteger a las futuras generaciones mediante una vacunación responsable, adopción de prácticas sexuales seguras y atención a los síntomas. Solo así podrá combatirse el cáncer de cabeza y cuello y otros tipos de neoplasias relacionadas con el VPH.



cáncer cancer cervicouterino cáncer de cabeza y cuello cáncer de laringe cáncer orofaringeo Gardasil 9 papiloma papilomatosis respiratoria recurrente vacunación contra el cáncer verrugas en la boca verrugas en la cavidad oral virus del papiloma humano vph
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus