CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Y a ti, ¿"ya te cayó el 20"? De dónde viene esta popular frase

Lilo
FEBRERO 07 , 2025

La frase se remonta a los años ochenta.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Y a ti ya te cayó el 20 De donde viene esta popular frase
Y a ti ya te cayó el 20 De donde viene esta popular frase

En México, las frases con números son parte de nuestra identidad: “está de diez”, “ando dos dos”, “no traigo ni un quinto”… Pero sin duda, una de las más icónicas es “ya te cayó el 20”, que usamos cuando alguien finalmente entiende algo o cae en cuenta de una situación. Pero, ¿sabes de dónde viene esta peculiar expresión?

El origen: los teléfonos públicos de los años 80

La frase se remonta a los años ochenta, una época en la que los teléfonos móviles aún no existían y la única forma de comunicarse a distancia era a través de los teléfonos públicos. Estos aparatos, ubicados en esquinas y lugares estratégicos, eran la conexión vital con familiares y amigos.



Para hacer una llamada, era necesario insertar una moneda de 20 centavos, la única denominación que aceptaban estas máquinas. El proceso era sencillo: primero se introducía la moneda, luego se marcaba el número y, cuando la persona contestaba, se escuchaba el sonido de la moneda cayendo. Ese momento indicaba que la conexión se había establecido y la conversación podía comenzar.

Sin embargo, cuando había fallas técnicas o la llamada no se concretaba, la gente decía: “no le ha caído el 20”. Por el contrario, cuando todo funcionaba correctamente, se usaba la frase: “ya cayó el 20”.

De las cabinas telefónicas al lenguaje cotidiano

Con el tiempo, esta expresión traspasó las cabinas telefónicas y se instaló en el lenguaje cotidiano. Los mexicanos, conocidos por su creatividad, comenzaron a usarla como sinónimo de “ya entendí” o “ya caí en cuenta”. Así, “ya te cayó el 20” se convirtió en una forma coloquial de decir que alguien finalmente comprendió algo.



Expresiones similares en el mundo

Curiosamente, esta frase no es exclusiva de México. En otros países también existen expresiones similares que hacen referencia a las monedas usadas en los teléfonos públicos:

  • Argentina: “Ya me cayó la ficha”.
  • Inglaterra: “The penny has dropped” (El penique ha caído).
  • Alemania: “Jetz ist bei mir der Groschen gefallen” (Ya me cayó el Groschen).
  • Venezuela: “Me cayó la locha”.

Estas frases demuestran cómo la tecnología y las costumbres de una época pueden dejar huella en el lenguaje de un país.

El legado de los teléfonos públicos

Los teléfonos públicos no solo cambiaron la forma en que nos comunicábamos, sino que también nos dejaron expresiones que hoy forman parte de nuestra cultura. Además de “ya te cayó el 20”, otra herencia de esta época es la palabra “bueno”, que usamos al contestar el teléfono. Esto se debe a que, en el pasado, las operadoras necesitaban confirmar que la señal era “buena” para establecer la conexión.

¿Ya te cayó el 20?

Ahora que conoces el origen de esta famosa frase, seguro la usarás con más sentido la próxima vez. Y si alguien te pregunta de dónde viene, ya sabes qué responder. ¡Comparte esta curiosidad y sorprende a tus amigos!



curiosidad de las frases frases clasicas del cine mexicano frases para empezar tu día
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus