CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Las personas ya no retienen información desde el uso del celular

Eliesheva Ramos
ENERO 23 , 2023

Se cree que este problema es la reducción de las habilidades cognitivas por el mal uso de la tecnología, similar al proceso de envejecer.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
problemas de memoria por la tecnología
la-demencia-digital-cada-vez-mas-comun

Son cada vez menos las personas que retienen, como antes, números telefónicos, fechas de cumpleaños o direcciones. Algunos especialistas hablan de un trastorno cognitivo, pero otros aseguran que el cerebro está adquiriendo nuevas habilidades.

Cuando hablamos de demencia digital es inevitable hacer referencia al psiquiatra alemán Manfred Spitzer. Gracias a su trabajo se sabe que este problema es nada más y nada menos que la reducción de nuestras habilidades cognitivas por el mal uso de las nuevas tecnologías, algo similar a lo que sucede durante el proceso de envejecimiento.



Spitzer afirma que las nuevas tecnologías disminuyen el rendimiento cognitivo y la memoria de las personas que hacen un mal uso de ellas.

Además, hace especial hincapié en que el cerebro humano funciona en cierto sentido como un músculo: si se utiliza crece, pero si no se utiliza se atrofia. De ahí que estimular y ejercitar la mente sea fundamental, y estos extraños ejercicios te ayudarán a lograrlo.

Vivimos en un mundo hiperconectado

Cada vez es más normal encontrar niños pequeños con teléfonos móviles y computadoras o buscar en Google cualquier término o duda que tengamos sin realizar antes ningún tipo de esfuerzo de memoria, de ahí que la demencia digital vaya en aumento.

Pero, ¿qué podemos hacer al respecto? La psicoterapeuta Norma Farca Hamui comenta que “la adicción a las tecnologías provoca demencia digital, es decir, la reducción de las habilidades cognitivas”, pero existen alternativas para minimizar la demencia digital:

Establece un horario

Establece un horario específico para usar el celular. Si lo necesitas para trabajar trata de respetar tu período de descanso (que también es muy necesario). Procura, por ejemplo, que sea justo después de cenar o en un momento en el que hayas finalizado tus deberes.

No te olvides de pasar tiempo con tu familia, amigos o pareja. No cambies el tiempo con ellos por estar pendiente de tus redes sociales. Esto no significa que no puedas consultar tus redes sociales, navegar por internet o jugar a un videojuego, puedes hacerlo pero con moderación y equilibrio.

Encuentra un pasatiempo sustituto

Aprende a tocar un instrumento, apúntate a clases de inglés o ve al gimnasio. Encuentra un pasatiempo sano que te haga olvidar tu dependencia al mundo digital. Si puedes, trata de que sea un hobby que te obligue a pensar y analizar.

¡Nada de utilizar los juegos de la computadora o aplicaciones! Céntrate en el mundo real y en ejercicios que puedas hacer con un lápiz y un papel. Puedes reunir a un grupo de amigos o familiares y pasar una velada divertida con ellos.



Haz planes fuera de casa

Sal a la calle y disfruta de la naturaleza. Da igual si hace frío o llueve: cada estación tiene algo maravilloso. Aunque vivas en la ciudad, seguro que existen miles de parques donde estar al aire libre. Será bueno para tus pulmones, pero sobre todo para tu mente.

Aunque al principio no te apetezca, repite esta rutina todos los días. Poco a poco tu cuerpo y tu cerebro se irán acostumbrando y te apetecerá tener tu ratito diario bajo el sol o unos minutos bajo la lluvia.

Oblígate a pensar

La próxima vez que quieras optar por la vía fácil, frena. Pregúntate cómo lo habrías hecho en la época en la que no existía internet. Te darás cuenta de que hay muchas alternativas que no tienen un aparato tecnológico de por medio.

Haz introspección y madura tu opinión. ¿Es posible obtener una respuesta sin usar Google? ¿No es mejor leer un libro de vez en cuando? ¡No debes dejar que tu cerebro se oxide! Cada vez vamos a vivir más años y tenemos que mantenernos lo más activos posibles.

Cambia las series por los libros

Ver series es un pasatiempo muy divertido, pero no debe convertirse en tu única actividad. Si te gusta evadirte y sumergirte en nuevas historias prueba a coger un libro.

Tu vista sufrirá menos y tu imaginación se verá reforzada. La literatura permite que nuestra creatividad aumente y por lo tanto, desarrolla una parte de nosotros bastante dormida. Dejar que tu niño interior florezca siempre es una buena opción.

La demencia digital es un mal que cada vez afecta a más personas. Combatirla no es fácil, pero tienes que poner de tu parte. Cualquier persona a la que le preguntes te dirá que tras un duro día de trabajo lo único que quiere es tumbarse en el sofá y ponerse a jugar con el móvil o ver una película.

El uso de las nuevas tecnologías de forma rutinaria puede volverse muy peligroso. Intenta pasar al aire libre al menos una hora, tanto tu cuerpo como tu cerebro te lo agradecerán. Y no olvides que limitar el uso a los artefactos tecnológicos no tiene por qué aislarte de los demás si tú no quieres. La vida real es mucho más interesante que la digital.

Acude a un especialista, recuerda que nada es más importante que tu salud mental.



capacidades cognitivas demencia digital pérdida de la memoria
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus