CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Malos hábitos en redes sociales que te hacen sentir mal

Staff
MARZO 23 , 2020

Quizá has escuchado el alegato de que ya no podemos estar solos con nuestros pensamientos porque nuestras redes sociales nos distraen.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
comportamiento nocivo en las redes sociales
emociones erradas en redes sociales

Compartir fotos ordinarias

Compartir la foto de algo tan ordinario como un abrazo o un café significa que eres adicto a las redes sociales, ¿verdad? No necesariamente, dice Pamela Rutledge, directora del Centro de Investigación en Psicología de los Medios de Comunicación.

Registrar ese momento significa que tomas tiempo para agradecer esas pequeñas alegrías. “Puede parecerle superficial a quien mire tu foto, pero cuando vuelvas a ver esa taza de café, recordarás esa mañana y lo que estabas sintiendo”, dice la doctora Rutledge.



“Las cosas que parecen superficiales nos permiten apreciar los pequeños momentos. No se trata de los grandes eventos, sino de lo que hacemos a diario“. En lugar de extrañar las glamorosas fotos de unas vacaciones, esas fotos cotidianas te ayudarán a apreciar tu rutina.

Revisar tus redes sociales en el trabajo

Tomar descansos a lo largo del día ayuda a refrescar tu mente y aumentar tu productividad.

No hay razón para no entrar un momento a Facebook cuando tu mente necesite un descanso. “Si dices ‘me estoy relajando’, no necesitas sentirte culpable”, explica la doctora Rutledge.

“Es como levantarse a tomar un café.” La clave está en limitar el tiempo, afirma. Programa una alarma para asegurarte de que una distracción breve no se convierta en un día perdido.

Consultar Facebook cuando tienes tiempo libre

Quizá has escuchado el alegato de que ya no podemos estar solos con nuestros pensamientos porque nuestras pantallas nos distraen. Pero eso no significa que debas sentirte culpable por consultar tu smartphone para matar el tiempo.

Después de todo, revisar tu Instagram no es peor que tomar una revista de chismes mientras estás en el salón de belleza, dice la doctora Rutledge.

“¿Es importante tener tiempo para pensar y meditar? Por supuesto”, afirma. “Pero tampoco es tan frecuente que la gente se siente, medite y haga todas esas cosas positivas que ‘debería’ estar haciendo”.

Consultar Facebook en una reunión

Sacar tu smartphone puede ser apropiado en algunas situaciones sociales, siempre que no te concentres al grado de ignorar a los demás. Mientras nadie abuse, revisar tus redes hasta puede convertirse en un tema de conversación.

“Todos los asistentes a la reunión tienen más amigos además de los presentes”, afirma la doctora Rutledge. Sin embargo, si sientes que tus invitados no están conviviendo y se limitan a ver sus pantallas, sugiere alguna actividad que los motive a guardar sus teléfonos.

Comenzar un juego o pedir ayuda en la cocina los traerá de vuelta a la “realidad” sin que parezca un castigo por conectarse.



Convertirte en una “loca de los gatos” (virtuales)

Buenas noticias: los videos de gatitos no son una pérdida de tiempo. Sonreír y reír (incluso aunque los videos no sean muy sofisticados) elimina las sensaciones de malestar que podrían llevarte a ser grosero con alguien.

“Las personas felices atraen personas felices, y se contagia”, dice la doctora Rutledge. Además, si compartes ese video o meme gracioso, esparcirás aún más la sensación positiva, afirma.

Borrar contactos

Deja de sentirte culpable por borrar un contacto, quitar a alguien de tu lista de “Amigos” o por dejar de seguir a alguien en tus redes sociales.

Si los posts de alguien tienden a enojarte, deja de seguir su timeline sin aspavientos. “No estamos acostumbrados a tener ese nivel de control”, dice la doctora Rutledge.

Explica que, así como no deberías sentirte obligado a convivir con alguien que te hace sentir mal, tampoco deberías sentir lo mismo en tus redes sociales.

Desahogarte online

Desahogarte en una red social no es necesariamente malo. Pero en Facebook (que las personas usan para compartir buenas noticias o momentos divertidos), tus amigos pueden cansarse de tus quejas constantes.

Si necesitas un espacio online para quejarte o desahogarte, te convienen más plataformas como Tumblr o WordPress, dice la doctora Rutledge.

“Hay muchas opciones en redes sociales que permiten la expresión personal, así que busca la que se ajuste a tu contenido y que te ofrezca la audiencia que buscas“, dice.

Sin embargo, recomienda que antes de crear tu cuenta, analices qué es lo que te está impulsando a escribir.

Si quieres desahogarte, ese foro público o un tradicional diario en papel son buenas opciones. Pero si quieres que alguien valide lo que sientes, busca a un amigo para platicar.

Tomado de rd.com 8 “Bad” Social Media Habits You Can Stop Feeling Bad About 



conductas extrañas en redes sociales malos habitos en redes sociales publicaciones en facebook
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus