CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Ya visitaste al oftalmólogo este año?

Staff
DICIEMBRE 08 , 2017

Seguramente estarás de acuerdo con nosotros en que la vista es uno de los sentidos más importantes para el ser humano.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidado-de-los-ojos

Alrededor del 80 por ciento de la información que percibes cada día la captas con este sentido, así que el cuidado visual desde etapas tempranas de la vida es primordial para evitar padecimientos posteriores.

“A nuestros ojos pocas veces les prestamos la atención debida a pesar de que los problemas visuales son muy comunes” lamenta Héctor Bello, especialista en Oftalmología del Hospital DioMed.



Tan sólo a nivel mundial se estima que 253 millones de personas sufren de alguna enfermedad ocular congénita o adquirida.

A pesar de que más del 80 por ciento de los casos de discapacidad visual se pueden evitar y curar, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), infinidad de padecimientos, —como los enlistados a continuación—, han incrementado su incidencia en los últimos años:

Cataratas: Opacidad en el cristalino, el lente natural del ojo, que impide una correcta visión

Glaucoma: Enfermedad que daña el nervio óptico y es generada por diversos factores entre ellos el aumento de la presión intraocular

Retinopatía diabética: Provocada por afecciones de los vasos sanguíneos intraoculares por mal control de la glucemia, lo que genera sangrado, desprendimiento de retina y un alto riesgo de pérdida visual

Degeneración macular: Trastorno que afecta la visión central, generalmente en personas mayores de 60 años

La mayor parte de las enfermedades que provocan discapacidad visual y ceguera, —explica la OMS, — son prevenibles o pueden tratarse fácilmente mediante intervenciones conocidas y costoefectivas.

El oftalmólogo Héctor Bello señala que otros de los padecimientos más comunes y de mayor consulta son:

  • Ojo seco
  • Fatiga ocular
  • Problemas refractivos (Dificultad para enfocar)
  • Resequedad ocular
  • Disfunciones binoculares ocasionadas por tensión, estrés y cansancio

Algunos de estos padecimientos son generados por el estilo de vida actual, que incluye hábitos alimenticios deficientes y el mal uso de dispositivos electrónicos como computadoras y teléfonos inteligentes.

Los problemas oculares derivados del uso excesivo de las pantallas electrónicas afectan a 48.5 millones de personas en México. A partir de la década de los 80 se empezaron a notar los efectos del uso de las computadoras y los dispositivos móviles en los mexicanos, explica el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, citado por la agencia de noticias EFE.

“Se puede llegar a una discapacidad visual si no se atienden a tiempo los síntomas, si no se corrigen los errores visuales con tratamiento o cirugía y si no se tienen los cuidados visuales mínimos” explica el doctor Bello López.

En general, quienes están en mayor riesgo son las personas mayores de 50 años, o quienes ya presentan algún tipo de discapacidad visual moderada o síntomas de deficiencia visual. Sin embargo, los niños también pueden tener problemas que provoquen mala visión o incluso ceguera irreversible, padecimientos que también pueden ser prevenidos.

¿Cuándo acudir al oftalmólogo?

Lleva al niño al especialista si notas que uno de sus ojos se desvía o presenta problemas visuales. Es fácil detectar las fallas de visión en sus actividades escolares pues le cuesta trabajo leer y no alcanza a copiar lo apuntado en el pizarrón.



Los niños deben someterse a exámenes visuales en el consultorio del pediatra o médico familiar cuando están aprendiendo el abecedario. Posteriormente deben ser revisados cada 1 o 2 años. Si se sospecha de algún problema los exámenes deben realizarse cuanto antes.

Las personas entre los 20 y 39 años, según un documento de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, deben hacerse un examen ocular completo cada 5 a 10 años.

Los adultos con lentes de contacto necesitan exámenes oculares anuales, aunque ciertos síntomas o trastornos oculares pueden requerir exámenes más frecuentes.

Los adultos de más de 40 años que no tengan ningún factor de riesgo ni afecciones oculares continuas deben ser examinados

  • De 2 a 4 años entre los 40 y 54 años
  • De 1 a 3 años entre los 55 a 64 años
  • De 1 a 2 años para los adultos de 65 años en adelante

En cualquier etapa de la vida es necesario prestar atención a estos síntomas:

  • Enrojecimiento inusual o persistente
  • Cortina o velo oscuro que bloquea la visión
  • Disminución de visión (aunque sea transitoria)
  • Doble visión
  • Exceso de lagrimeo
  • Comezón
  • Deslumbramiento
  • Problemas para ver de cerca, lejos o enfocar ciertos objetos
  • Pérdida de visión periférica
  • Dolor ocular

¡Cuida tu salud visual!

Modera la distancia a la que colocas los aparatos electrónicos: Intenta que sea al menos de 50 centímetros de tu cara

Si pasas largos períodos ante las pantallas haz pequeños descansos y parpadea constantemente

Evita los cambios bruscos de luz

Usa lentes con protección solar, pues una prolongada exposición a rayos ultravioleta puede acelerar la aparición de cataratas

Descansa

Olvídate del cigarro: los fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar cataratas

Aliméntate sanamente para proveer a los ojos de los nutrientes necesarios. Los vegetales de hoja verde oscuro y los alimentos ricos en carotenos y luteína son formidables para prevenir el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad.

¿Te haces alguna revisión periódica de tus ojos?



cataratas cuidado de la vista degeneración macular glaucoma oftalmólogo revisión de los ojos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus