CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Yellow Day: la terapia de los recortes de papel para ser más felices

Eliesheva Ramos
JUNIO 19 , 2024

La felicidad es un concepto subjetivo y cada persona la encuentra de manera diferente. Algunos disfrutan de la adrenalina, otros buscan la calma en la naturaleza y otros encuentran la felicidad en la creación.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Yellow Day
Yellow Day

Este 20 de junio se celebra el Yellow Day un festejo que inició en 2005 como contraposición al Blue Monday de enero, considerado ‘El día más triste del año’.

La fecha también concuerda con el solsticio de verano, la estación en que la gente viaja más, hay más horas de luz al día y hay vacaciones escolares, mientras que el color amarillo se asocia con la alegría, la energía, la positividad y el optimismo. Tales factores fueron determinantes para que el Yellow Day fuera considerado ‘El día más feliz del año’.



[Te puede interesar leer: ¡Hoy es el Día más Feliz del año! Conoce por qué existe el #YellowDay]

El ser humano ha inventado tanto conceptos como actividades relacionadas a la felicidad. Hay quienes gustan de la adrenalina de los juegos mecánicos, otros buscan la calma en una caminata por un bosque y hay quienes encuentran en la creación, la felicidad que necesitan en sus vidas.

Trozos de papel y felicidad

Elena Hormiga, docente en ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, enseña a sus estudiantes a crear figuras a través de recortes de papel, una actividad en donde busca que sus alumnos experimenten sin saber cuál va a ser el resultado. “Jugar, descartar, volver a probar y a veces, solo a veces, encontrar algo que nos sorprenda y nos guste”.

“Los recortes (papercuts) son una manera divertidísima de conectar con el papel. No nos sentimos expuestos, no se trata de dibujar bien o mal, sino de jugar, volvemos a ser libres. Hemos dejado fuera el miedo a ser juzgados, porque se entiende que todo saldrá regular tirando a mal. Por eso nos concentramos en el reto y nos ponemos a trabajar, conectando con el papel”, indica.

La docente explica que jugar con los recortes de papel puede ayudarnos a oxigenar nuestros procesos creativos, refrescarnos; para ello plantea tres fases, cada una ayuda a la creación.

Fase 1: Genera mucho material

Hormiga explica que es la fase más liberadora, “consiste en experimentar con materiales y colores, manchar papeles, rasgarlos, cortarlos… Simplemente dejarnos llevar y permitirnos hacer a las manos. Conectar con la energía que nos hace avanzar sin miedo, sin críticas, con mirada inocente y generar material como único fin”.



Propone garabatear con rotuladores, pinceles, ceras, etcétera; manchar una esponja con acuarela, témpera o grafito; crear módulos con goma eva y utilizarlos como sellos; pintar sobre distintos tipos de papel, y cortar el papel en formas aleatorias, ya sea con tijeras, cúter o con las manos.

Fase 2: Haz composiciones

Una vez que se ha conseguido suficiente material, lo siguiente es crear figuras en automático, ya sea que te enfoques en la representación de un tema en concreto o simplemente acerques unas piezas de papel a otras buscando conexiones.

“Esta es la opción que me gusta más, porque no hay expectativas y porque me encantan las sorpresas. Todo se vale, sólo estamos jugando”, indica la docente de ESDESIGN.

Una vez que tengamos creada una figura que nos parezca linda y apetecible para un cuadro, lo siguiente es pegar las piezas con sumo cuidado para no llenarnos de capas y capas de pegamento o manchar nuestra obra de arte.

Fase 3: Conceptualiza

Hormiga indica que puede que lleguemos a este paso o no, que consiste en asignarle un título, “el eje central de esta fase es la inmensa potencia que ofrece la unión entre texto e imagen. Podemos experimentar con distintos grados de tensión: ¿las palabras acompañan el texto?, ¿lo complementan?, ¿lo contradicen?”

Para Elena es importante retirarnos un poco de las tecnologías y dejar que nuestras manos jueguen con materiales. “Es un regalo que deberíamos ofrecernos de vez en cuando”. Tener este tipo de experiencias puede inducir a un estado de satisfacción y felicidad.

Beneficios terapéuticos

  • Expresión creativa: Permite la expresión de emociones y pensamientos de manera visual y artística.
  • Reducción del estrés: La actividad puede ser relajante y ayudar a disminuir la ansiedad y el estrés.
  • Mejora de la concentración: Fomenta la atención al detalle y la concentración en una tarea específica.
  • Aumento de la autoestima: Crear algo visualmente atractivo puede mejorar la autoconfianza y el sentido de logro.
  • Desarrollo de habilidades motoras: Recortar y pegar mejora la coordinación y las habilidades motoras finas.
  • Estimulación cognitiva: Promueve la creatividad y el pensamiento crítico al combinar diferentes elementos visuales.
  • Comunicación no verbal: Ofrece una forma de comunicación para quienes tienen dificultades para expresarse verbalmente.
  • Mindfulness: Fomenta la atención plena y el enfoque en el presente, lo que puede mejorar el bienestar mental.

El Yellow Day es un día para celebrar la felicidad. La actividad con recortes de papel es una manera de estimular la creatividad y el bienestar mental.



aceptación para llegar a la felicidad beneficios de ser feliz como ser feliz Día más Feliz del año Yellow Day
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus