CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Yezo, un nuevo virus fue detectado en Japón ¿Qué provoca?

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 08 , 2021

Un hombre con fiebre y dolor en una pierna ingresó al hospital en 2019, fue el primer caso del virus Yezo del que se tuvo conocimiento.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Yezo, un virus que se descubrió recientemente en Japón
yezo-un-virus-que-se-descubrio-en-japon

Por si el Covid-19 no fuera suficiente, un grupo de investigadores de Japón de la Universidad de Hokkaido publicó un estudio en la revista especializada Nature Communications en el que anuncia el descubrimiento de un nuevo virus llamado Yezo que puede afectar a los humanos.

El virus Yezo

Según el estudio realizado por los científicos japoneses, el virus se transmite a través de las picaduras de garrapatas y provoca una enfermedad con síntomas que incluyen fiebre y una reducción de las plaquetas y los glóbulos blancos de la sangre, encargados de combatir las sustancias extrañas y las enfermedades.



Este virus fue detectado por primera vez en 2019, cuando un hombre de 41 años entró a un hospital quejándose por la fiebre y el dolor en la pierna tras haber sido picado por una garrapata mientras caminaba por el bosque de Hokkaido, en Japón.

Luego de recibir tratamiento por dos semanas, el hombre fue dado de alta; sin embargo, lo raro de este caso fue que el paciente, tras varios análisis, dio negativo a todos los virus transmitidos por garrapatas que se conocían en ese momento.

Al año siguiente, otro paciente fue ingresado con síntomas similares tras ser picado por una garrapata con características similares. Conoce lo que pasaría si un virus muta y cómo nos defenderíamos de ellos.

¿Qué dicen los científicos?

Los investigadores de la Universidad de Hokkaido, entre los que se encuentra el virólogo del Instituto Internacional de Control de Zoonosis de la universidad, Keita Marsuno, realizaron una serie de análisis de muestras de sangre de los pacientes infectados y descubrieron al nuevo Nairovirus.

El virus fue nombrado así por el “virus de las ovejas de Nairobi”, con la diferencia de que este virus incluye la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, ambos también transferidos a través de las picaduras de garrapata.

El equipo de virólogos siguió buscando al virus en muestras de sangre de pacientes ingresados en el hospital con síntomas similares desde 2014.



Los científicos hallaron rastros del virus Yezo en, al menos, cinco pacientes, todos con la misma sintomatología de los primeros detectados, es decir, todos presentaron fiebre elevada, reducción de las plaquetas y glóbulos blancos. Así como signos de función hepática anormal.

“Por lo menos siete pacientes se han infectado con este nuevo virus en Japón desde 2014, pero, hasta ahora, no se ha confirmado ninguna muerte”, dijo Marsumo en un comunicado dirigido a la prensa de la Universidad de Hokkaido.

¿Por qué el nombre de Yezo?

Los virólogos explicaron que lo bautizaron así debido a que se trata del nombre histórico japonés de la Isla de Hokkaido, donde se descubrió por primera vez el virus, y se rastrea su origen.

Analizando muestras de sangre tomadas de animales salvajes durante un periodo de 10 años que comenzó en 2010. Los investigadores encontraron rastros de anticuerpos contra el Yezo en mapaches y ciervos Sika de Hokkaido, que son autóctonos de la región.

A su vez, el equipo detectó el ARN del virus del Yezo en tres especies principales de garrapatas en toda la isla situada en el norte de Japón. Matsuno añadió que, aunque en la actualidad no hay víctimas mortales asociadas al Yezo, ahora es de vital importancia realizar pruebas más allá de Hokkaido y en los hospitales de todo Japón para descartar un brote.

“Todos los casos de infección por el virus del Yezo que conocemos hasta ahora no se convirtieron en víctimas mortales, pero es muy probable que la enfermedad se encuentre más allá de Hokkaido, por lo que debemos investigar urgentemente su propagación“, dijo a Nature Communications.

En la investigación se detalla que probablemente Yezo sea el patógeno causante de la enfermedad febril, que significa el primer informe de una enfermedad endémica que se asocia con un nuevo orthonairovirus transmitido potencialmente por las garrapatas en Japón.

Fuente: El Heraldo



el virus Yezo se detectó en Japón qué es el virus Yezo qué provoca el virus Yezo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus