CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¡Yo me sabía eso!

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

Está claro que ninguno de nosotros es Einstein, pero todos sabemos un poco de ciencias. ¿O no es así? Muchos de nosotros disfrutábamos las ciencias cuando íbamos a la escuela, aunque algunos batallábamos con la…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
yomesabiaeso
yomesabiaeso

Está claro que ninguno de nosotros es Einstein, pero todos sabemos un poco de ciencias. ¿O no es así?

Muchos de nosotros disfrutábamos las ciencias cuando íbamos a la escuela, aunque algunos batallábamos con la física y la química. Recuerdo que a todos nos fascinaban los asombrosos fenómenos de la materia. ¿Qué recuerdas de tus clases de ciencias? Trata de resolver los experimentos que presentamos en seguida. Nota: si quieres intentar hacer alguno o varios de ellos en casa, no olvides tomar las debidas precauciones para evitar accidentes.



Preguntas

1. Si calientas un imán a muy alta temperatura, ¿se alterará su capacidad de atraer metales?

a) Sí, a temperaturas muy altas los imanes pierden sus propiedades magnéticas.

b) ¡Qué tontería! Ni el calor ni el frío afectan el magnetismo.

c) El calor dilata el imán y hace que sea más magnético.

2. Sobre una mesa coloca dos latas de refresco vacías, paralelas y con un centímetro de separación. ¿Qué ocurrirá si haces pasar aire soplando con un popote (pajilla) por el hueco que las separa? 

a) Las latas empezarán a girar.

b) Rodarán y se apartarán.

c) Se acercarán todavía más.

3. Pon una tarima sobre una báscula industrial, y haz que 100 palomas se posen encima de ella. Si las asustas, todas saldrán volando, pero, ¿qué indicará la aguja de la báscula?

a) La tarima pesará menos sin el peso de las palomas.

b) El peso será el mismo.



c) El aleteo de las palomas hará que la tarima pese más.

4. Prepara dos tazones para llenarlos con la misma cantidad de agua. En uno de ellos vierte agua calentada a 50 °C, y llena el otro con agua que esté a 10 °C. Luego mete ambos recipientes en el congelador. ¿En cuál de los dos se congelará el agua con mayor rapidez?

a) El agua se congelará con igual rapidez en ambos tazones.      

b) El agua fría se congelará más rápidamente.

c) El agua previamente calentada se congelará primero.

 

 

Respuestas

 

1. a) En términos sencillos, los imanes están compuestos por una gran cantidad de unidades magnéticas diminutas capaces de mostrar dirección. Esas unidades se conocen como momentos magnéticos, y cuando se alinean unas junto a otras producen magnetismo. A finales del siglo XIX, el físico francés Pierre Curie descubrió que calentar los momentos magnéticos a muy alta temperatura ocasiona que se muevan, cambien de dirección y pierdan el magnetismo. Un imán de hierro pierde la fuerza magné tica cuando rebasa los 769 °C, límite llamado punto de Curie.

2. c) Soplar aire con fuerza a través del hueco entre las latas hace que la presión que hay en él descienda. Esto provoca un efecto de succión que impulsa las latas una hacia la otra. Es el mismo efecto que permite que los aviones vuelen. La parte superior del ala del avión es curva, lo que ocasiona que el aire pase sobre ella más rápidamente que por abajo del ala. La mayor velocidad produce una presión baja, y esto hace que el ala se levante.

3. b)  En nuestra vida diaria usamos los kilos como unidad de medida del peso de los objetos, pero las básculas en realidad miden la fuerza que un cuerpo ejerce sobre la tierra por medio de la gravedad. Según la tercera ley de Newton, siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre otro objeto, el segundo ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero; es decir, a cada acción se opone siempre una reacción igual. Para sostenerse en el aire, las aves ejercen una presión descendente con el movimiento de sus alas, y la cantidad de presión de aire que
generan corresponde exactamente a su peso. Por eso la aguja de la báscula no se mueve.

4. c)El agua caliente se congelará con mayor rapidez. A primera vista esto parece ilógico porque es necesario eliminar más energía del agua caliente para que se congele; sin embargo, el factor
determinante es la evaporación. El agua caliente genera una enorme cantidad de evaporación, sobre todo en entornos fríos. A causa de esto, pronto queda menos agua en el tazón con líquido “caliente”, el cual entonces se congela en menos tiempo.

Encuentra las respuestas de las otras dos preguntas en Selecciones de julio, 2013



ciencia distancia Einstein física fotón gravedad imanes masa Newton p partículas de luz
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus