CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

5 formas efectivas de mantenerte activo a medida que envejeces

Lilo
MAYO 22 , 2025

El ejercicio regular puede ayudarte a reducir el dolor crónico, controlar el estrés y mejorar tu calidad de vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
5 formas efectivas de mantenerte activo a medida que envejeces
5 formas efectivas de mantenerte activo a medida que envejeces

El ejercicio regular puede ayudarte a reducir el dolor crónico, controlar el estrés y mejorar tu calidad de vida. Aquí te decimos cómo empezar, sin importar tu edad.

Con el paso del tiempo, es normal experimentar cambios físicos como pérdida de masa muscular, menor flexibilidad o fatiga más frecuente. Estos efectos se acentúan a partir de los 30 años, especialmente en las mujeres, debido a los cambios hormonales que pueden afectar los huesos, las articulaciones y la fuerza. Pero la buena noticia es que nunca es tarde para retomar el movimiento y ganar salud.



Puedes leer: ¿Qué se utilizaba antes del papel higiénico? ¡Te sorprenderás!

La clave está en mantenerse físicamente activo. Según especialistas en salud, la actividad física regular es una de las mejores herramientas para preservar tu independencia, prevenir caídas y seguir haciendo lo que te gusta. Aquí te compartimos cinco recomendaciones prácticas para mantenerte en movimiento a cualquier edad.

1. Haz ejercicio con regularidad

Las guías internacionales de salud recomiendan acumular entre 150 y 300 minutos semanales de actividad moderada (como caminar a paso rápido, bailar o cuidar el jardín) o entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa (como correr, nadar o subir colinas).

No necesitas hacerlo todo de una vez: puedes dividir el ejercicio en sesiones de 30 minutos al día, cinco veces por semana.

“Para alguien, hacer ejercicio puede significar caminar por el parque. Para otra persona, correr cinco kilómetros. Lo importante es encontrar una actividad que disfrutes y que se adapte a tus capacidades”, explica la geriatra Megan Rau, de NYU Langone Health.

Pequeños cambios también cuentan: subir escaleras en lugar de usar el elevador, estacionarte un poco más lejos o dar una caminata después de comer son formas sencillas de incorporar más movimiento a tu rutina.


2. Fortalece tus músculos al menos dos veces por semana

Con la edad, mantener la fuerza muscular es esencial para realizar actividades cotidianas como levantar una bolsa del supermercado o abrir un frasco. Por eso, se recomienda incluir ejercicios de resistencia dos veces por semana.

Esto puede incluir:

  • Levantar pesas o usar bandas elásticas

  • Subir escaleras

  • Hacer sentadillas, abdominales o flexiones



“El entrenamiento de fuerza ayuda a conservar la masa muscular, algo clave para mantener tu independencia con el paso del tiempo”, indica Rau.


3. Combina actividades de alta y baja intensidad

Moverte con energía es excelente para tu corazón, pero si tienes molestias en las articulaciones o artritis, podrías beneficiarte más de actividades de bajo impacto.

El Dr. Matthew Best, especialista en medicina deportiva de Johns Hopkins, recomienda escuchar a tu cuerpo: si algo duele, cambia de actividad. Caminar, andar en bicicleta o hacer ejercicio en el agua son opciones ideales para quienes buscan proteger sus articulaciones.

¿El ejercicio intenso te resulta incómodo? Prueba con ejercicios suaves, pero constantes, que te permitan mantenerte activo sin causar dolor.

Quizás te interese: Ejercicios para fortalecer los huesos después de los 50


4. No olvides calentar, enfriar y estirar

Un buen calentamiento prepara al cuerpo para la actividad física y reduce el riesgo de lesiones. Puedes comenzar con movimientos suaves como caminar despacio, mover brazos o hacer círculos con los tobillos.

Al finalizar tu rutina, es igual de importante hacer estiramientos para mejorar la flexibilidad y prevenir tensiones musculares.

“Estirar ayuda a conservar la movilidad y el equilibrio, algo esencial para evitar caídas en la edad adulta”, subraya Rau.


5. Hidrátate bien y come de forma equilibrada

Una alimentación adecuada es tan importante como el ejercicio. Procura incluir frutas, verduras, cereales integrales y proteínas saludables como pescado, pollo, leguminosas y nueces.

Además, hidratarte correctamente es clave. Con la edad, el cuerpo pierde líquidos más fácilmente y la sensación de sed se debilita, lo que aumenta el riesgo de deshidratación.

El Dr. Best recomienda beber agua a lo largo del día, incluso si no tienes sed, especialmente cuando haces ejercicio o hay altas temperaturas.


Conclusión:
Estar activo no significa hacer rutinas agotadoras o competir con otros. Se trata de moverse más, fortalecer el cuerpo y cuidar tu salud de manera constante. No importa cuándo empieces: lo importante es dar el primer paso y mantenerte en movimiento. Tu cuerpo —y tu bienestar— te lo agradecerán.



actividad física en adultos mayores alimentación saludable y ejercicio beneficios del ejercicio en adultos mayores cómo mantenerse activo al envejecer cómo prevenir caídas en adultos mayores ejercicio para personas mayores ejercicios de fuerza en la tercera edad estiramientos para personas mayores hidratación en la tercera edad. rutina de ejercicio para mayores de 50
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus