CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Día Internacional del gato: 7 razones por las que debes tener uno en tu vida

Lilo
OCTUBRE 03 , 2024

¿Sabías que tener un gato puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares? Conoce los sorprendentes beneficios para tu salud que aporta vivir con un felino.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Razones por las que tener un gato
Razones por las que tener un gato
Actualizado 20 febrero 2025

Convivir con un gato no solo es una experiencia gratificante en términos emocionales, sino que también tiene beneficios significativos para la salud respaldados por la ciencia. Los gatos, aunque independientes y misteriosos, generan un vínculo especial con sus dueños, lo que contribuye a una mejor calidad de vida. A continuación, te presentamos 7 razones por las que deberías tener un gato y los principales beneficios que estos felinos aportan al bienestar físico y mental, según estudios científicos recientes.

¿Sabías que lo gatos tienen 3 festejos diferente en el año? Hoy 20 de Febrero es el primero de ellos y se debe a Socks, la “mascota presidencial” durante el periodo de Bill Clinton al frente de Estados Unidos.



Este gato se convirtió en toda una figura mediática. Incluso, cuando las redes sociales no estaban en apogeo, el famoso animal ya acumulaba una cuantiosa comunidad de seguidores. Este pequeño felino se le practicó la eutanasia para acabar con su sufrimiento ya que padecía cáncer .

[Puedes leer: La importancia de vacunar a nuestras mascotas contra la rabia]

Razones por las que tener un gato

1. Reducción del estrés y la ansiedad

Uno de los beneficios más destacados de tener un gato es su capacidad para reducir el estrés. Según investigaciones, acariciar a un gato puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. El acto de acariciar a un felino provoca una sensación de calma, gracias a la liberación de ondas theta cerebrales, que están asociadas con estados profundos de relajación.

Además, la convivencia diaria con un gato puede actuar como un regulador emocional. El simple hecho de saber que nuestra mascota está presente, y en muchos casos cercana físicamente, contribuye a una reducción significativa del malestar psicológico. En momentos de ansiedad o tensión, el ronroneo característico de los gatos también tiene un efecto calmante, promoviendo un ambiente más relajado.

2. Mejora de la salud cardiovascular

Diversos estudios han demostrado que convivir con un gato está asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. La reducción de la presión arterial es uno de los principales beneficios, lo que a su vez reduce el riesgo de padecer problemas como hipertensión o ataques cardíacos. El contacto físico con los gatos estimula la producción de oxitocina, la hormona del amor, que genera una sensación de bienestar y ayuda a regular el sistema cardiovascular.

3. Fortalecimiento del sistema inmunológico

A pesar de que entre el 5% y el 10% de la población general sufre alergia a los gatos, estudios recientes indican que convivir con estos animales desde una edad temprana puede generar una tolerancia inmunológica. De hecho, niños que crecen con gatos desarrollan menos probabilidades de sufrir asma y otras afecciones respiratorias. Un estudio realizado en España reveló que aquellos menores expuestos a felinos presentaban una menor incidencia de sensibilización alérgica y mostraban un mejor desarrollo inmunológico.

Este hallazgo es especialmente relevante en niños con antecedentes de alergias, ya que convivir con gatos puede ayudarles a fortalecer su sistema inmunológico a lo largo del tiempo.

4. Mejora de las relaciones sociales en personas con trastornos del espectro autista

Los gatos han demostrado ser una gran ayuda para los niños y adultos con trastornos del espectro autista (TEA). Un estudio dirigido por la profesora Marine Grandgeorge en 2020 reveló que los gatos establecen un tipo de comunicación no verbal que parece ser más adecuada para las personas con TEA. Mientras que los perros suelen mantener miradas prolongadas, los gatos prefieren miradas cortas y frecuentes, un estilo que coincide con las preferencias comunicativas de las personas con este trastorno.



Además, se ha observado que los niños con TEA desarrollan vínculos más fuertes con los gatos que con otras mascotas, mejorando así sus habilidades sociales y emocionales.

5. Compañía y apoyo emocional

Para muchas personas, especialmente aquellas que viven solas o atraviesan momentos difíciles, los gatos se convierten en una fuente inagotable de compañía y apoyo emocional. Según una encuesta realizada en 2011, el 87% de las personas que convivían con un gato afirmaron que su mascota había tenido un impacto positivo en su vida. El 75% aseguró que la presencia de su felino les ayudaba a sobrellevar mejor las rutinas diarias.

[Puedes leer:¿Tu mascota está envejeciendo? ¡Es hora de un plan geriátrico!]

Los gatos no solo proporcionan compañía, sino que también fomentan la confianza en uno mismo y generan una sensación de estabilidad emocional. En momentos de soledad o tristeza, los felinos están ahí para ofrecer su presencia silenciosa y reconfortante.

6. Aumento de la felicidad y el bienestar

Ver a un gato jugar o simplemente observar su comportamiento tiene un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. Los gatos, con sus movimientos ágiles y su curiosa forma de interactuar con el entorno, generan alegría y bienestar en las personas que los rodean. Además, estudios sugieren que los dueños de gatos suelen tener una vida más equilibrada y se sienten más relajados en comparación con aquellos que no tienen mascotas.

El vínculo emocional que se desarrolla con los gatos también contribuye a una sensación general de felicidad, lo que se traduce en una mayor satisfacción personal y emocional.

7. Promoción de hábitos saludables

Convivir con un gato también puede influir en la adopción de hábitos más saludables. Aunque los gatos no requieren paseos como los perros, el hecho de cuidar de una mascota promueve la responsabilidad y el autocuidado. Las personas que tienen gatos suelen ser más conscientes de sus propios hábitos de vida, incluyendo la adopción de rutinas más organizadas y la atención a su propio bienestar emocional.

Además, los gatos son animales limpios y organizados, lo que puede influir positivamente en el entorno del hogar y en la rutina diaria de sus dueños, promoviendo un ambiente más ordenado y relajado.


En conclusión, convivir con un gato ofrece múltiples beneficios para la salud, desde la mejora del bienestar emocional hasta la reducción de riesgos cardiovasculares. Estos felinos, aunque a veces parecen distantes, establecen un vínculo único con sus dueños que va más allá de lo puramente emocional, generando un impacto positivo en la salud física y mental.

El Día Internacional del Gato, es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estos animales en nuestras vidas y agradecerles por su compañía, su cariño y sus múltiples beneficios. ¡Celebra este día con tu felino y disfruta de todos los momentos que comparten juntos!



¿Cuál es el comportamiento normal de los gatos? ¿es aconsejable bañar a los gatos? ¿Por qué los gatos mueven la cola cuando son acariciados? 5 comportamientos de los gatos beneficios de las mascotas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus