CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Puedo donar sangre si vivo con diabetes?

Eliesheva Ramos
JUNIO 13 , 2023

En México es muy controversial, ya que no existe un consenso dentro de la comunidad médica para determinar si una persona con diabetes es apta para donar sangre o no.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Puedo donar sangre si tengo diabetes
donar sangre

Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre abordaremos una de las inquietudes predominantes alrededor de la diabetes: la posibilidad de donar sangre.

Este año la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre 2023 se centra en los pacientes que precisan apoyo transfusional de por vida.



Esta campaña, que tiene el lema «Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente», también subraya el papel que todos y cada uno puede desempeñar haciendo donación del valioso regalo de su sangre o plasma.

La tasa de donación de sangre por cada 1000 personas es de 31.5 donaciones en los países de ingresos altos, 16.4 en los de ingresos medianos altos, 6.6 en los de ingresos medianos bajos y 5.0 en los de ingresos bajos.

Tengo diabetes… ¿puedo donar?

Es con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre que Jacqueline Alcántara, educadora en diabetes, aborda una de las inquietudes predominantes alrededor de la diabetes: la posibilidad de donar sangre.

Es común que sea el mismo paciente quien de antemano descarta por completo la posibilidad de hacerlo por creerse no calificados, precisa.

“Esas personas consideran que su sangre, por los niveles glucémicos altos, podría provocarle diabetes al receptor, lo cual no es así, ya que la diabetes no es contagiosa, sin embargo, los parámetros para decidir si una persona con diabetes puede ser donadora son más complejos de determinar” dice la especialista de BD Ultra-Fine™.

En México es muy controversial, ya que no existe un consenso dentro de la comunidad médica para determinar si una persona con diabetes es apta para donar sangre o no, ya que hay diversos factores qué considerar.

¿Qué dice la ley?

La Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 indica que, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, se excluirán permanentemente de donar sangre o componentes sanguíneos quienes padezcan diabetes mellitus dependiente de insulina. Esto incluye a aquellos con diabetes tipo 1 y/o con diabetes tipo 2 que ya usan insulina.

Previsualizar en nueva pestaña

Una parte de la comunidad médica estima que esta regla es obsoleta, ya que se refiere más al posible uso inseguro e insalubre de las agujas para la aplicación de insulina. Esto porque a lo largo de los años han permanecido ciertas ideas sobre esta práctica, como la transmisión de enfermedades y la contaminación de las agujas.

Actualmente, con educación en diabetes, además de los avances médicos y tecnológicos con los que contamos, sabemos que no es así.

Bajo una técnica de inyección correcta eso no tiene por qué suceder, dice Alcántara.



Las recomendaciones oficiales son:

  • Uso de agujas ultra finas y cortas
  • Rotación de los sitios de inyección (que son glúteo, lateral del muslo, abdomen y parte posterior del brazo)
  • No reutilización de las agujas para evitar su contaminación además de un posible descontrol en los niveles de glucosa
  • Desecho adecuados de las agujas

¿Qué pasa con los pacientes con diabetes tipo 2?

Otra parte de la comunidad médica no cree pertinente que un paciente con diabetes tipo 2 sin esquema de insulina done sangre.

Esto se debe a que suele ser el sector con mayor descontrol glucémico, más aún si lleva tiempo largo tiempo usando el mismo medicamento oral.

Sumado a ello, puede haber restricciones de ciertos fármacos para hacer donaciones, si se tuviera que interrumpir el medicamento por varias horas para poder donar, el paciente con diabetes podría sentirse mal y/o sería perjudicial para su control glucémico.

Otro aspecto qué tomar en cuenta es el motivo de la donación, ya que los requisitos son diferentes.

Si se hace de manera altruista para los bancos de sangre es más general, pero si es para alguien en particular que necesita la sangre por y para algo en específico cambian las indicaciones.

El objetivo del proceso de selección de los candidatos a donar es determinar si la persona se encuentra en condiciones adecuadas para poder realizar la donación sin que existan riesgos para su salud ni para el futuro receptor.

Más control, más posibilidades de donar

Mientras mejor controlados estén los niveles glucémicos de la persona, aumentan las posibilidades de poder ser donador, ya que será el médico en el momento de la posible donación quien decida, según su criterio y los parámetros con los que se encuentre.

Cual sea la situación, Jacqueline Alcántara destaca la importancia de un diagnóstico oportuno de diabetes para la calidad de vida y salud general del paciente, porque incluso puede ocurrir que la persona descubra que tiene diabetes al momento de intentar donar sangre.

“Es más conveniente que el paciente reciba su diagnóstico antes que después, para que pueda tomar las riendas de su condición y así mejore el pronóstico de su salud en general”, concluye.



diabetes diabetes e insulina diabetes tipo 2 Puedo donar sangre si vivo con diabetes. donar sangre Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus