CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Cómo afrontar la cultura de la urgencia

Lilo
JULIO 09 , 2024

Es la mentalidad de que todo es urgente y requiere atención inmediata y puede tener un impacto negativo en la salud mental, productividad y relaciones.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Como afrontar la cultura de urgencia
Como afrontar la cultura de urgencia

En un mundo que parece acelerarse sin cesar, la cultura de la urgencia se ha convertido en una norma que impregna tanto nuestra vida profesional como personal. La constante presión por responder de inmediato, estar siempre disponibles y cumplir con plazos ajustados nos ahoga en un mar de estrés y ansiedad, afectando negativamente nuestro bienestar físico y mental.

¿Te sientes identificado? Si la frase “no tengo tiempo” resuena con frecuencia en tu mente, si te encuentras trabajando hasta altas horas de la noche o incluso durante los fines de semana, o si la culpa te invade por no poder responder inmediatamente a un mensaje, es probable que estés bajo el dominio de esta cultura de la urgencia.



[Te puede interesar leer: Cómo la tecnología nos distrae y desconecta]

“La cultura de la urgencia es la idea de que todo es urgente”, dijo Alexzis Figueroa, trabajadora social clínica autorizada y directora de servicios de salud conductual de Banner Health. “No hay ningún sentido de priorizar una cosa o la otra. En cambio, debes estar encendido en todo momento. Desdibuja la capacidad de identificar lo que realmente se necesita en este momento frente a lo que puede esperar o delegarse”.

En este artículo, exploraremos cómo podemos identificar, entender y manejar la cultura de urgencia para encontrar un equilibrio saludable.

Cómo afrontar la cultura de la urgencia

Qué es la cultura de la urgencia?

La cultura de la urgencia es la necesidad constante de atender todas las tareas de inmediato, tanto en el ámbito laboral como personal. Esta mentalidad puede hacer que sintamos que debemos estar disponibles y activos en todo momento, sin espacio para la priorización.

En el trabajo, la tecnología y la presión social nos hacen sentir que debemos estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, trabajando largas horas para cumplir con las expectativas de productividad. Las organizaciones pueden hacer creer que respuestas rápidas significan mayor eficiencia, generando un flujo constante de correos y tareas urgentes.

En la vida personal, podemos sacrificar tiempo de descanso y relajación para estar siempre conectados y disponibles para amigos y familiares. Esta cultura puede restar tiempo de calidad y conexiones significativas.

La cultura de la urgencia afecta a casi todos en algún momento. ¿Te cuesta desconectar del trabajo? ¿Te sientes constantemente estresado y ansioso? ¿Tu rendimiento se ha visto afectado? Si respondiste “sí” a alguna de estas preguntas, es hora de tomar cartas en el asunto.

La cultura de la urgencia puede conducir al agotamiento

Cuando estás abrumado por las tareas, puedes notar estos signos de agotamiento :



  • Agotamiento físico y emocional.
  • Mal desempeño laboral
  • Sentirse cínico o distante
  • Ansiedad y depresión
  • no dormir bien
  • Dolores de cabeza, problemas digestivos y cambios de apetito o peso.

Si nota estos signos, toma medidas para restablecer el equilibrio en tu vida. Cuando abordas el agotamiento a tiempo, es más probable que prevengas problemas de salud graves, fortalezcas tus relaciones, desarrolles resiliencia y mejores tu calidad de vida.

¿Cómo podemos afrontarla?

1. Reconocer las señales: Presta atención a las señales de agotamiento, como el cansancio físico y emocional, el bajo rendimiento laboral, la irritabilidad, la ansiedad y los problemas de sueño.

2. Priorizar tu bienestar: Dedica tiempo para ti mismo, para reflexionar sobre tus necesidades y establecer límites saludables. Practica actividades que te ayuden a relajarte y recargar energías, como la meditación, el yoga o pasar tiempo en la naturaleza.

3. Comunicar tus límites: Informa a tus colegas, amigos y familiares sobre tus horarios disponibles y tiempos de respuesta. Establece “horarios de oficina” para el trabajo y utiliza herramientas como el modo no molestar en tu teléfono o aplicaciones.

4. Gestionar las tareas: Utiliza listas de tareas pendientes, calendarios y herramientas de gestión de proyectos para organizar tus responsabilidades y cumplir con los plazos. Prioriza las tareas urgentes e importantes, y delega las que puedas.

5. Establecer expectativas realistas: No te sientas presionado a responder inmediatamente a todo. Establece objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados) y evita el perfeccionismo.

6. Desconectarte: Tómate descansos regulares durante el día para alejarte del trabajo y las responsabilidades. Apaga tu teléfono o computadora y dedica tiempo a actividades que te gusten.

7. Buscar apoyo: Si te sientes abrumado, no dudes en buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarte a desarrollar estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y las emociones difíciles.

Recuerda: Es importante cuidar de tu salud mental y física para poder ser productivo y disfrutar de una vida plena. No te dejes arrastrar por la cultura de la urgencia, toma el control de tu tiempo y establece límites saludables.

Con información de Banner Health



ansiedad cultura de la urgencia estrés limites saludables multitareas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus