CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Un hongo podría ser clave para frenar el Alzheimer: así actúa en el cerebro

Lilo
JUNIO 20 , 2025

Científicos australianos descubren que el Hericium erinaceus estimula las neuronas y protege el cerebro del deterioro cognitivo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
hongo melena de león
hongo melena de león

Imagínate consumir un alimento natural que, además de ser comestible, puede mejorar tu memoria, estimular el crecimiento de tus neuronas y proteger tu cerebro del deterioro cognitivo. No se trata de una promesa de la medicina futurista, sino del reciente hallazgo de científicos australianos sobre un hongo milenario: el melena de león (Hericium erinaceus), conocido en la medicina tradicional y ahora respaldado por evidencia científica.

[Puedes leer:Nueva esperanza para la salud visual de millones]



Un hongo con historia milenaria y respaldo científico

El Hericium erinaceus es un hongo comestible originario de Asia, Europa y América del Norte, que ha sido utilizado desde hace siglos por sus propiedades antiinflamatorias y medicinales. Hipócrates, considerado el padre de la medicina, ya lo recomendaba en el año 450 a.C. para tratar heridas e inflamaciones.

Hoy, la ciencia moderna ha puesto sus ojos en este hongo por su potencial terapéutico en el cerebro. Un estudio publicado en la revista Journal of Neurochemistry y liderado por el profesor Frédéric Meunier, del Instituto del Cerebro de la Universidad de Queensland (Australia), reveló que los extractos del melena de león estimulan el crecimiento de las neuronas y mejoran la formación de la memoria en pruebas preclínicas.

 Hongo melena de león: cómo actúa sobre el cerebro

Gracias a tecnología de microscopía de súper resolución, los científicos observaron que los compuestos bioactivos de este hongo aumentan significativamente el tamaño de los conos de crecimiento, estructuras clave para que las neuronas se comuniquen entre sí. Según Meunier, esto es esencial para establecer nuevas conexiones cerebrales, algo fundamental en procesos como la memoria y el aprendizaje.

[Quizás te interese: ¿Tus huesos están perdiendo fuerza? Aprende a detectarlo a tiempo]

“El impacto fue notable. Los extractos del hongo promovieron el crecimiento celular y la mejora de la memoria”, explicó el investigador. Su colega, Ramón Martínez-Mármol, coautor del estudio, detalló que el objetivo era “identificar compuestos bioactivos naturales que pudieran atravesar la barrera hematoencefálica y estimular directamente el desarrollo neuronal”.



¿El inicio de una cura natural contra el Alzheimer?

Aunque la investigación aún se encuentra en etapa preclínica, los resultados son prometedores. La melena de león podría convertirse en una herramienta complementaria en la prevención o tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer, el deterioro cognitivo leve y otros tipos de demencia.

Este descubrimiento se suma a la creciente evidencia sobre el impacto de la nutrición en la salud cerebral. Incorporar alimentos con propiedades neuroprotectoras en la dieta podría ser una estrategia eficaz para mantener el bienestar mental durante el envejecimiento.

El valor nutricional de los hongos comestibles

Además de sus beneficios cognitivos, los hongos comestibles aportan múltiples nutrientes esenciales: tiamina (B1), riboflavina (B2), piridoxina (B6), cobalamina (B12) y vitamina C, junto con minerales como calcio, fósforo, potasio y hierro. Su bajo contenido en carbohidratos también los hace ideales para dietas saludables y control de peso.

De acuerdo con la International Society for Mushroom Science, se consumen más de 25 millones de toneladas de hongos cada año en el mundo, y esta cifra va en aumento debido al creciente interés por sus beneficios tanto nutricionales como medicinales.

Puedes leer: Alzheimer: Importancia de la información y el diagnóstico temprano

Conclusión: la naturaleza como aliada de la salud cerebral

El descubrimiento del potencial del hongo melena de león para mejorar la memoria y estimular el cerebro podría marcar un antes y un después en el tratamiento natural de enfermedades neurodegenerativas. Si bien falta recorrer un largo camino antes de hablar de una cura definitiva, este avance demuestra que los ingredientes más poderosos para nuestra salud podrían estar creciendo en los bosques.

 



alimentación y salud cerebral enfermedades neurodegenerativas Hericium erinaceus hongo contra el Alzheimer hongo que mejora la memoria hongos comestibles melena de león neuronas y memoria
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus